
La Fiscalía de Corea del Sur ha emitido este sábado una nueva solicitud para alargar la detención del presidente Yoon Suk Yeol en el marco de la investigación en su contra por declarar la ley marcial el pasado mes de diciembre, después de que un tribunal de Seúl haya rechazado este viernes una solicitud presentada el día anterior en la misma línea.
"A la luz de los casos anteriores en los que los fiscales realizaron investigaciones complementarias, incluidos allanamientos, en casos transferidos a la CIO y de las regulaciones de la Ley de Procedimiento Penal, se reconoce naturalmente el derecho de los fiscales a una investigación complementaria. Por lo tanto, existe la necesidad de una ampliación del período de detención", ha argumentado la Fiscalía en declaraciones recogidas por la agencia surcoreana oficial de noticias Yonhap.
La nueva petición ha llegado unas cuatro horas después del rechazo emitido por el Tribunal de Distrito Central de Seúl de manos del equipo especial de la Fiscalía encargado del caso de Yoon y su demanda es la de prolongar, al menos hasta el 6 de febrero, la detención del exmandatario.
El Tribunal de Distrito Central de Seúl ha rechazado este viernes por "falta de pretextos" alargar dos semanas la detención del presidente destituido de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, a pesar de la petición presentada por la Fiscalía, que pedía mantenerlo al menos hasta el 6 de febrero bajo custodia en el marco de la investigación en su contra por insurrección y abuso de poder en relación con la declaración de la ley marcial el pasado mes de diciembre.
Tras la negación de la primera prórroga, la Fiscalía cuenta con muy poco tiempo para los interrogatorios a Yoon, que ya se ha negado en varias ocasiones a colaborar con los investigadores de la Oficina Anticorrupción, según informaciones recogidas por la misma agencia.
La ley surcoreana establece que un sospechoso puede permanecer detenido hasta diez días, con solo una prórroga de otros diez. Todo apunta a que ahora, con la negativa judicial, la Fiscalía preparará los cargos para imputar a Yoon, que ha aplaudido por su parte la decisión del tribunal.
De forma paralela, el Tribunal Constitucional debe pronunciarse sobre la declaración de la ley marcial. Si finalmente la corte avala la destitución de Yoon, el país deberá celebrar elecciones en un plazo de 60 días. En caso de que la rechace, Yoon volverá al cargo.
Últimas Noticias
Presidente de Líbano pide "autocontrol" tras mortales ataques israelíes contra desplazados
Joseph Aoun insta a la población a confiar en las Fuerzas Armadas tras el ataque israelí que dejó muertos entre los desplazados que regresan a sus aldeas en el sur del Líbano
La UE espera acuerdo político para mitigar sanciones a Siria y mantenerlas a Rusia
Los ministros de Exteriores de la UE abordan sanciones contra Rusia y posibilidad de suavizar medidas a Siria, enfocándose en el apoyo a Ucrania y relaciones transatlánticas ante la nueva administración estadounidense
Benedict Cumberbatch se rinde ante lo inevitable del duelo en 'The Thing with Feathers'
Benedict Cumberbatch explora el duelo en 'The Thing with Feathers', adaptación de Max Porter, en el Festival de Sundance, donde el director refleja su propia experiencia con la pérdida
El mundo conmemora el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, símbolo del terror del Holocausto
Auschwitz-Birkenau recuerda a más de un millón de víctimas del genocidio nazista mientras líderes mundiales abogan por combatir el antisemitismo y preservar la memoria del Holocausto
