Puerto Príncipe, 24 ene (EFE).- La embajada de Estados Unidos en Haití publicó este viernes una alerta de seguridad y pidió a sus ciudadanos no ir al país caribeño, aviso que el Departamento de Estado mantiene en el nivel 4 (no viajar).
El mensaje colgado en la página de Facebook de la legación diplomática indica que el aeropuerto internacional Toussaint Louverture de Puerto Príncipe sigue con graves restricciones y que la Administración Federal de Aviación de EE.UU. ha prohibido a todas las compañías aéreas y operadores comerciales estadounidenses prestar servicio en la capital haitiana.
Las aerolíneas comerciales sí operan vuelos diarios entre Cabo Haitiano (norte de Haití) y Miami (Florida, EE.UU.).
El Gobierno estadounidense no está organizando actualmente salidas para sus ciudadanos, señala el mensaje y añade: "A medida que se disponga de opciones comerciales para salir de Haití de forma segura, instamos a los ciudadanos estadounidenses a que las aprovechen".
La embajada de EE.UU. en Puerto Príncipe no tiene suficiente personal desde el 28 de julio de 2023, una reducción que, señala, "limita nuestra capacidad para prestar servicios consulares rutinarios", pero que sigue asistiendo a sus ciudadanos en Haití
Esta alerta se produce cuando circulan versiones en las redes sociales sobre la preparación por las bandas armadas de posibles ataques en Puerto Príncipe, bajo control de estos grupos en un 85 por ciento, y el consiguiente miedo que estos rumores están generando entre la población.
Además, en algunas zonas de la región metropolitana de Puerto Príncipe se han escuchado disparos.
Según informaciones verificadas por la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al menos 5.601 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.212 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas. EFE
Últimas Noticias
David Coote admite que recurrió a las drogas por miedo a desvelar su homosexualidad
David Coote revela que el consumo de drogas estuvo relacionado con el temor a revelar su homosexualidad, tras su despido por comportamientos inapropiados en el ámbito del fútbol profesional
Una delegación de Rusia visita por primera vez Siria tras la caída del régimen de Al Assad
Rusia envía una delegación a Damasco para establecer contactos tras la caída del régimen de Al Assad, buscando asegurar el control de las bases estratégicas de Hmeimim y Tartús

Panamá suspende las clases el lunes ante las protestas anunciadas por grupos sindicales
La DEA detiene a más de 100 inmigrantes en un "night club" de Colorado
El Gobierno de Pakistán apuesta por el regreso del partido opositor PTI a la mesa de negociaciones
El PTI rechaza participar en la cuarta ronda de negociaciones por la falta de una comisión judicial que investigue protestas fatales; el Gobierno mantiene su disposición al diálogo y espera un nuevo intento de acuerdo
