
Madrid, 25 ene (EFE).- Con una oferta turística centrada en la inclusividad, la innovación y una gran diversidad de enfoques que incluyen la gastronomía, el arte, la cultura y la historia, Bogotá quiere convertirse en el primer destino de América Latina, con un sector en crecimiento que está suponiendo una palanca para la transformación social de la ciudad.
Así lo ha explicado, en declaraciones a EFE, el director de la Oficina de Turismo de Bogotá, Andrés Santamaría, en el marco de la cuadragésimoquinta edición de la Feria Internacional de Turismo Fitur, que se celebra esta semana en Madrid, y donde Bogotá se presenta como "una urbe diversa, acomodada a cualquier experiencia” y que aspira a ser un destino turístico inteligente reconocido a nivel internacional.
En 2024, la capital colombiana recibió a más de 13 millones de turistas, de los cuales, casi 2 millones procedían de destinos internacionales, una cifra que, según asegura Santamaría, ha ido experimentando un crecimiento anual de casi el 20 %.
"Hoy, el turista internacional quiere vivir experiencias, descubrir territorios desconocidos y ver contextos de complejidad que se han transformado positivamente”, ha explicado el responsable de este área en la ciudad, un contexto en el que "Colombia en general y específicamente Bogotá ocupan un lugar importante”.
No obstante, desde la Oficina de Turismo aseguran que Bogotá no solo apuesta por el turismo para tener un mayor número de visitantes, sino que constituye una "herramienta positiva” y una oportunidad para "la transformación social, la evolución de la pobreza, la disminución de la violencia y un mejor desarrollo social” en la ciudad.
Además, la capital colombiana también se posiciona como un destino seguro en la región, un "reto” en el que la ciudad ha trabajado continuamente para conseguir que "hoy día, no haya ningún delito contra el turista internacional”.
Y muestra de ello, según ha añadido Santamaría, es que ha conseguido posicionarse como el segundo destino más atractivo de Sudamérica, según la prestigiosa guía de viajes Lonely Planet: "Si fuéramos un destino donde las dificultades fueran mayores, no estaríamos”, ha recalcado.
Al margen de un turismo "familiar, de jóvenes, de salud y de nómadas digitales”, Bogotá presume de ser el tercer destino de Latinoamérica en el denominado turismo MICE o turismo de negocios solo por detrás de São Paulo (Brasil) y Buenos Aires (Argentina), según el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones.
La innovación también se encuentra entre las prioridades de la ciudad: durante la segunda jornada de Fitur presentó ‘Candelaria’, un chatbot inspirado en el barrio bogotano de La Candelaria que funciona con inteligencia artificial generativa y "preparado para ofrecer rutas turísticas e información hotelera y gastronómica como cualquier guía”, ha explicado Santamaría.
Con esta y otras apuestas tecnológicas, Bogotá está en proceso de obtener el distintivo de Destino Turístico Inteligente, otorgado por la sociedad española de gestión en innovación y tecnologías turísticas, SEGITTUR, para lo que la ciudad está experimentando una transformación digital "siguiendo los pasos de ciudades españolas como Málaga, Murcia, Barcelona o Madrid”.
Últimas Noticias
El desempleo en Japón subió hasta el 2,5 % en marzo
La UE inicia el despliegue de su misión civil en Rafah para ayudar en tránsito de personas
La misión civil EUBAM Rafah se reactivará para facilitar el tránsito de personas, incluyendo heridos, en el paso fronterizo entre Gaza, Egipto e Israel, respondiendo a solicitudes de palestinos e israelíes
Intel perdió más de 18.000 millones de euros en 2024 por su plan de reestructuración
Intel reporta pérdidas millonarias en 2024, con ingresos en retroceso y avances en su plan de reestructuración para mejorar la rentabilidad y adaptarse a las necesidades del mercado

Tropas rusas toman localidad al suroeste de Pokrovsk, importante nudo logístico de Donbás
Las fuerzas rusas consolidan su avance al capturar Novovasylivka, cercando el estratégico bastión de Pokrovsk en el Donbás, mientras intensifican los combates en Kurájove y Velika Novosilka
García espera "marcar un hito" para que los menores de 6 años sean atendidos en Atención Temprana "lo antes posible"
La ministra Mónica García y el ministro Pablo Bustinduy buscan un acuerdo estatal para acelerar diagnósticos y tratamientos de Atención Temprana en menores de 6 años ante la situación crítica en Madrid
