Santiago de Chile, 24 ene (EFE).- La ciudad de Valdivia, conocida como la "Perla del Sur" de Chile por su belleza natural, recibió este viernes la acreditación internacional de ‘Ciudad Humedal’ por su larga trayectoria de respeto y conservación de su ecosistema, caracterizado por los humedales.
La capital de la región de Los Ríos, ubicada unos 750 kilómetros al sur de Santiago, se convirtió así en una de las 43 ciudades del mundo que actualmente cuentan con esta designación, entre las que solo se encuentra otra localidad latinoamericana: Trelew, ubicada en la Patagonia argentina.
La decisión, tomada por el Comité Permanente de la Convención Ramsar, el órgano internacional que vela por la preservación de los humedales y sus recursos, fue comunicada desde Gland (Suiza) y celebrada por los ministerios chilenos de Relaciones Exteriores y del Medio Ambiente.
"Recibimos este reconocimiento internacional con mucha alegría, porque es una demostración del compromiso de Chile por avanzar en el cuidado del medio ambiente y hacer frente al cambio climático, que es un desafío global", aseguró en un comunicado el canciller de Chile, Alberto van Klaveren.
Esta acreditación promueve la conservación e investigación científica en el territorio, además de "destacar la importante labor que ha realizado la ciudadanía de Valdivia en la protección de los humedales, que son esenciales para preservar la biodiversidad", señaló el ministro.
"Valdivia depende de sus humedales. Sus recursos son fuente de trabajo, alimentación y bienestar de toda la ciudadanía. Esta distinción servirá como ejemplo para localidades de otros países que quieran acreditarse, además de proyectarnos a la vanguardia del desarrollo urbano sostenible a nivel mundial", agregó Van Klaveren.
La Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, subrayó la importancia de los humedales como aliados estratégicos en la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, como las inundaciones por lluvias intensas, pues "absorben y amortiguan el superávit de agua y mejoran su calidad".
"Este reconocimiento permitirá visibilizar la ciudad, atraer inversión y turismo, además de proporcionar un marco para la gestión de los humedales, lo que se traduce en mayor crecimiento para Chile y una mejor calidad de vida para todas y todos", añadió Rojas.
La postulación a esta categoría fue presentada por el Estado de Chile, a través de la Cancillería, en febrero de 2024.
Ser parte de la lista de lugares reconocidos representa también el compromiso del Gobierno con adoptar las medidas necesarias para garantizar la mantención de las características ecológicas de la zona. EFE
Últimas Noticias
¿Cómo de sostenible es fabricar unos vaqueros? La ley estrecha el cerco al residuo textil
Impacto ambiental de los vaqueros: agua, energía y contaminación en su fabricación, reciclaje complejo y nuevas regulaciones en España para residuos textiles a partir de 2025
La Guardia Civil recupera más de 100 restos de mamuts expoliados de un yacimiento paleontológico en Granada
La Guardia Civil detiene a tres individuos por el expolio de restos de mamut en Granada, recuperando más de cien piezas paleontológicas y preservando su importancia científica y cultural

Paul Newman, cien años del nacimiento de una estrella corriente
La vida de Paul Newman, desde su brillante carrera en el cine hasta su compromiso filantrópico y su pasión por las carreras, continúa inspirando a generaciones en el centenario de su nacimiento
El Ejército libanés acusa a Israel de complicar el acuerdo de alto el fuego al retrasar su retirada del país
El Ejército libanés informa sobre demoras en el despliegue en el sur del país y denuncia "incumplimientos" del alto el fuego por parte de las FDI, que afectan a la seguridad nacional
