Un museo en memoria de Arístides Sousa Mendes, el diplomático que salvó a Dalí

El museo en Carregal do Sal honra a Arístides Sousa Mendes, quien con visados salvó a 30,000 personas durante la II Guerra Mundial, incluyendo a Salvador Dalí, y recibe a numerosos visitantes

Guardar

Madrid, 24 ene (EFE).- Cuatro regiones de Portugal, Viseu-Dao-Lafoes, Beiras y Serra de Estrela, Coimbra y Leiria, han promocionado sus atractivos en la Feria Internacional de Turismo Fitur de Madrid, entre las que destaca un singular museo en honor al cónsul portugués Arístides Sousa Mendes, quien firmó el visado a Salvador Dalí para que pudiera llegar a España desde Francia.

En la ciudad donde nació este diplomático, en Carregal do Sal, hace medio año inauguraron un museo en su memoria, ya que extendió visados en el sur de Francia a 30.000 personas que lograron refugiarse en Portugal, tras la amenaza nazi de la II Guerra Mundial.

En seis meses, este museo ya ha recibido a 22.500 turistas, asegura a EFE el alcalde de esta localidad del Centro de Portugal, Paulo Catalino.

Entre los visados que extendió Sousa Mendes está el del propio Salvador Dalí, que en 1940 quiso abandonar Francia para entrar en España.

Sin embargo, recuerda este alcalde luso, el pintor primero entró en Portugal gracias a ese visado que le extendió Suosa Mendes como cónsul portugués en Burdeos y una vez llegó al territorio luso en tren, partió hacia España.

Según Catalino, en este museo se explica el contexto de este cónsul, que murió sumido en la pobreza, ya que los visados los firmó tras desobedecer las órdenes del régimen de António Salazar.

A pesar de que fue desposeído de su título de abogado y expulsado de la diplomacia, Portugal honra su memoria con este museo y también con uno más que está localizado en la localidad de Vilar Formoso, en la región de las Beiras y Serra de Estrela, que hace frontera con la zona española de Salamanca.

Los 30.000 refugiados que lograron escapar desde la localidad francesa de Burdeos tienen una descendencia de 500.000 personas en la actualidad, explica Paulo Catalino, y en el medio año de existencia del museo son muchos los familiares y allegados de aquellos refugiados que se han puesto en contacto o han acudido hasta el centro.

Incluidos los propios nietos o biznietos de Sousa Mendes, que tuvo un total de 15 hijos, de los que solo vive la hija más pequeña, residente en Francia.

El próximo 6 de marzo esperan la visita del Gran Duque de Luxemburgo, que supondrá “un punto de inflexión para la promoción de este museo”, concluye el alcalde de Carregal do Sal. EFE