Buenos Aires, 24 ene (EFE).- La industria pesquera de Argentina expresó preocupación este viernes por haber sido excluida de la reducción impositiva del Gobierno de Javier Milei, que ayer redujo las retenciones al sector agropecuario y las eliminó de forma permanente a las economías regionales, y sostienen que se encuentran en una “situación de quebranto inminente”.
“La Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (C.A.P.I.P.) manifiestan su sorpresa y profunda preocupación por haber sido excluidas del régimen de reducción de retenciones anunciado recientemente por el Gobierno Nacional”, manifestaron las mayores patronales pesqueras del país en un comunicado conjunto.
Ambas cámaras advirtieron que la caída del precio internacional, los costos elevados de la actividad y las altas cargas tributarias dificultan que la continuidad de las pesquerías más importantes de Argentina.
“Además de retenciones, hoy el sector pesquero está gravado con el DUE (Derechos Únicos de Extracción), que en diciembre pasado, el Consejo Federal Pesquero los incrementó en forma muy elevada”, remarcaron en la nota de prensa.
La industria pesquera argentina tiene más de 150 años de historia y según números del sector, todos los años procesan 793.000 toneladas de alimento, genera unos 46.000 puestos de trabajo con salarios por encima de la media nacional y exporta a, al menos, 100 mercados internacionales generando ingresos de 1.981 millones de dólares.
“La decisión de excluir al sector pesquero de la reducción de retenciones anunciada pone en riesgo un sistema productivo que no solo aporta divisas, sino que también es motor de desarrollo regional. Genera miles de empleos directos e indirectos en actividades complementarias como la construcción y mantenimiento de embarcaciones, la logística y la producción de insumos”, afirmaron en el documento.
En las provincias patagónicas de Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y en Buenos Aires, la pesca de langostinos, calamar y merluza representan el 80 % de las exportaciones del sector.
“Las cámaras solicitan al Poder Ejecutivo su inmediata inclusión en el régimen de reducción de retenciones, a fin de evitar el impacto negativo que esta decisión podría tener sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de la industria”, concluyeron desde CAPeCA y CAPIP.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el jueves en una rueda de prensa en Casa Rosada (sede del Ejecutivo), que a partir del lunes próximo las alícuotas disminuirán un 4,2 % en promedio hasta junio de este año.
Entre los cultivos beneficiados se encuentran la soja, que pasa de un 33 % a 26 %; mientras que sus derivados pasan de 31 % a 24,5 %; al tiempo que el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz disminuyen de 12 % a 9,5 % y el girasol baja de 7 % a 5,5 %.
La decisión del Gobierno de Milei fue a raíz de las sequías que atraviesa el norte argentino y la baja en el precio de las materias primas. EFE
Últimas Noticias
VÍDEO: Colombia acepta recibir a sus nacionales que iban a ser deportados este domingo desde Estados Unidos
Colombia acepta recibir a sus ciudadanos deportados por Estados Unidos tras el anuncio de sanciones y aranceles del presidente Trump, reafirmando su compromiso con el trato digno de los migrantes

Putin felicita a Lukashenko por su "convincente" victoria en las presidenciales en Bielorrusia
Putin destaca el respaldo popular a Lukashenko tras su triunfo electoral en Bielorrusia, asegura el compromiso con la cooperación entre Rusia y Bielorrusia y resalta el contexto de sanciones internacionales

El Ibex 35 cae un 0,8% y pierde los 11.900 puntos en el arranque de la semana
El Ibex 35 enfrenta caídas en su inicio semanal, influido por la incertidumbre de la Fed y el BCE, mientras el petróleo disminuye y las empresas españolas avanzan en inversiones residenciales

¿Qué supone la imputación de Yoon por su declaración de la ley marcial?
La imputación a Yoon Suk-yeol por su declaración de ley marcial desata un inédito proceso penal y juicio político, marcando un hito en la historia de Corea del Sur
La madre de Teresa Urquijo, Beatriz Moreno y de Borbón, reacciona a su futura maternidad junto a Martínez-Almeida
José Luis Martínez-Almeida anuncia el embarazo de Teresa Urquijo, confirmando con alegría que pronto la pareja dará la bienvenida a su primer hijo, el cual podría ser una niña
