París, 24 ene (EFE).- El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, afirmó este viernes al término de un encuentro con su homólogo español, José Manuel Albares, que franceses, españoles y europeos deben acostumbrarse a asumir "una parte más importante" de la carga por la seguridad en relación con el conflicto en Ucrania.
En respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de enviar tropas de interposición a Ucrania si se lograra un acuerdo de alto el fuego con Rusia, Barrot señaló que "los franceses, los españoles y los europeos tienen que acostumbrarse a la idea de que tendrán que asumir una parte más importante de la carga para asumir su seguridad y la seguridad del continente europeo".
En una comparecencia conjunta con Albares ante la prensa al término de un almuerzo de trabajo en París, el ministro francés aseguró que su país cumplirá con las promesas que ha hecho a Ucrania de prestarle ayuda militar, en particular con la entrega de aviones de combate.
Recordó que asumir una parte más importante de la seguridad es una prioridad de la nueva Comisión Europea y forma parte de las prioridades que se fijó el Consejo Europeo el pasado mes de junio: "La línea está fijada, ahora hay que pasar a los actos".
Albares se mostró mucho más circunspecto y no quiso entrar en la cuestión sobre la hipótesis de un envío de tropas de interposición a Ucrania con el argumento de que no le gusta "hacer política ficción".
Señaló que hasta ahora "desgraciadamente" de las dos partes en conflicto sólo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski habla de paz, mientras el presidente ruso, Vladímir Putin, "habla de guerra".
"Mientras eso sea así -añadió-, los europeos nos tenemos que concentrar en ayudar a Ucrania tanto tiempo como sea necesario para defender su integridad territorial, su democracia y a través de ello, la seguridad europea".
El ministro español se mostró convencido de que cuando haya una posibilidad de paz, "nadie debe decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania y nadie debe decidir nada sobre la seguridad europea sin Europa".
Sobre la posibilidad de que Hungría bloquee una nueva prolongación de las sanciones de la Unión Europea a Rusia, Barrot se esforzó en subrayar que esas sanciones buscan inmovilizar activos rusos y utilizar los intereses para la resistencia ucraniana.
A su parecer, eso se hace "en interés de la seguridad de los europeos".
Por eso dijo esperar que "Hungría aceptará prolongar esas sanciones porque está en juego la seguridad de todos los países de la UE, Hungría incluida".
En una línea similar, Albares explicó que "la continuación de las sanciones es la mejor manera" de encaminar el conflicto hacia la paz y afirmó confiar en que "todos los países de la UE" se darán cuenta de que unidos saldrán reforzados. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Loyd se marcha a Las Vegas y Plum desembarca en Los Ángeles
La WNBA negocia un intercambio significativo: Jewell Loyd se une a Las Vegas Aces y Kelsey Plum se dirige a Los Angeles Sparks en un acuerdo complejo
Bolivia denuncia un atentado con arma de fuego contra la Embajada de Venezuela en La Paz
Atentado armado en la residencia diplomática de Venezuela en La Paz provoca daños sin víctimas; Bolivia inicia investigaciones y el Gobierno venezolano agradece la pronta respuesta de las autoridades
