
Un equipo internacional ha desarrollado un enfoque innovador para detectar materia oscura, que se estima integra un 85% de la materia del universo pero cuya existencia solo se puede inferir por sus efectos gravitacionales.
En una colaboración entre la Universidad de Queensland, Australia, y el instituto de metrología de Alemania (Physikalisch-Technische Bundesanstalt, PTB), el equipo utilizó datos de relojes atómicos y láseres estabilizados ubicados muy separados en el espacio y el tiempo para buscar formas de materia oscura que habrían sido invisibles en búsquedas anteriores.
Esta técnica permitirá a los investigadores detectar señales de modelos de materia oscura que interactúan universalmente con todos los átomos, un logro que ha eludido los experimentos tradicionales, según informa el PTB en un comunicado.
El equipo analizó datos de una red europea de láseres ultraestables conectados por cables de fibra óptica -informados previamente en un artículo de 2022- y de los relojes atómicos a bordo de satélites GPS. Al comparar mediciones de precisión a lo largo de grandes distancias, el análisis se volvió sensible a los efectos sutiles de los campos de materia oscura oscilantes que de otro modo se cancelarían en configuraciones convencionales.
Publicado en Physical Review Letters, su nuevo estudio destaca el poder de la colaboración internacional y la tecnología de vanguardia. Al permitir a los científicos investigar una gama más amplia de escenarios de materia oscura, este método nos acerca a la comprensión de uno de los componentes más esquivos y fundamentales del universo.
Últimas Noticias
Vuelve parcialmente la circulación ferroviaria a España con el 90% del suministro restablecido

La ONU reitera que la paz en Ucrania debe ser "sostenible y reconocer su soberanía e integridad (territorial)"

Instituto de Cinematografía revela que el cine mexicano produjo 240 largometrajes en 2024
El partido boliviano MAS designa a Luis Arce como su candidato a las presidenciales

OMS: la retirada de ayuda de EEUU a los programas VIH "pone millones de vidas en riesgo"
La OMS alerta sobre el riesgo inminente de aumento de infecciones y muertes por VIH tras la decisión del Gobierno de EE. UU. de detener programas PEPFAR en países en desarrollo
