Quito, 24 ene (EFE).- Una niña del pueblo indígena awá que fue inscrita en el registro civil de Ecuador como Gabriela Elizabeth en contra de la voluntad de sus padres, que pedían ponerle un nombre en su lengua originaria, podrá restituir su nombre gracias a la acción de protección interpuesta por la Defensoría del Pueblo de Ecuador (DPE) en defensa de su derecho de identidad.
Los hechos se produjeron el Hospital y el Registro civil de la norteña ciudad andina de Tulcán, fronteriza con Colombia, durante el año 2021, cuando el padre de una niña recién nacida solicitó apoyo al personal del hospital para obtener turno en el Registro Civil para inscribir el nacimiento de su hija y asignarle el nombre de Atalaya Cheida.
Según recoge la DPE en un comunicado difundido este viernes, el personal del hospital se negó a inscribirla bajo ese nombre por su "difícil pronunciación", por lo que los progenitores decidieron optar por Sisa Mayumi, que significa “flor” en lengua kichwa, pero la negativa se mantuvo.
Ya en el Registro Civil, y acompañado por dos funcionarias del hospital, le reiteraron al padre la imposibilidad de nombrar a la niña como Sisa, por lo que acordaron, sin el consentimiento del padre, asignarle los nombres de cada una de las trabajadoras del hospital.
La Defensoría del Pueblo, que interpuso una acción de protección con el ánimo de defender a la familia, obtuvo sentencia favorable y declaró la vulneración de derechos a la identidad personal igualdad formal, material y no discriminación que sufrió la recién nacida y sus padres.
El fallo deja sin efecto el registro realizado a la niña y determina la necesidad de que se haga uno nuevo con los nombres que su padre y madre escojan "libre, voluntariamente y de común acuerdo entre ellos".
El fallo fue ratificado el pasado 16 de enero por la Corte Constitucional de Ecuador, que además seleccionó este caso para desarrollar un alcance sobre el derecho a la identidad individual y colectiva de las niñas y niños pertenecientes a comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas.
El máximo órgano de control, interpretación y administración de justicia constitucional también instó a garantizar la posibilidad de que estas comunidades locales puedan contar con un nombre en su idioma y cultura así como la obligación de las autoridades de respetar el principio de interculturalidad al momento de registrar el nombre. EFE
Últimas Noticias
El León del colombiano James expone su paso perfecto ante las Chivas de Guadalajara
James Rodríguez lidera al León en búsqueda de su tercer triunfo consecutivo en el Clausura ante las Chivas, mientras América y Tigres también buscan mantener su racha positiva en la jornada
Sheinbaum descarta "un incremento significativo" en la llegada de mexicanos deportados desde EEUU
Sheinbaum destaca el histórico mecanismo de repatriación mexicano y llama a EE. UU. a respetar los derechos humanos, en medio de tensiones diplomáticas por políticas migratorias agresivas

El exseleccionador de Brasil Fernando Diniz deja de ser el técnico del Cruzeiro
Fernando Diniz deja su cargo tras una campaña irregular en el Cruzeiro, donde el equipo solo ganó tres de 15 partidos y quedó fuera de la Copa Libertadores
Bruselas pide aportaciones sobre la implementación de la regulación para descarbonizar la industria UE
Bruselas busca opiniones para definir criterios sobre la Ley para una Industria Limpia, enfocándose en subastas de energías renovables, componentes de tecnologías limpias y proyectos estratégicos de descarbonización
