
La Ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado haber sentido "bochorno" como jueza al ver el interrogatorio judicial a Elisa Mouliáa tras su denuncia contra el exdiputado Íñigo Errejón por presuntos abusos sexuales.
"Para mí, que llevo muchísimos años luchando y trabajando en mi profesión como juez para que las mujeres, cuando van a los tribunales sean tratadas con empatía, respeto y sensibilidad, pero no vi nada de eso en el juez que realizó el interrogatorio", ha argumentado Robles en una entrevista en TVE recogida por Europa Press.
La ministra, que ha incidido en sus 23 años de carrera judicial, ha asegurado sentir rechazo ante el interrogatorio de Adolfo Carretero porque "una de las cosas que cualquier juez sabe es que a cualquier ciudadano que va a un procedimiento judicial hay que tratarlo con mucho respeto, pero mucho más cuando es una mujer que está denunciando una presunta agresión sexual". "Lo rechazo (el interrogatorio) como mujer, como juez que soy, como profesional", ha insistido la titular de Defensa.
Ha hecho hincapié, además, en la importancia de que las víctimas reciban un trato respetuoso para que denuncien. "Hace muchos años era una prioridad", ha concluido.
Últimas Noticias
Hija de Pelicot: "No les corresponde a las víctimas llevar la carga de la vergüenza"
Caroline Darian presenta su libro ‘Y dejé de llamarte papá’, reflexionando sobre el impacto del juicio a su padre por crímenes de violencia sexual y el papel de las víctimas en la sociedad
Wall Street abre en rojo y el Nasdaq baja casi un 3 %, arrastrado por Nvidia
El Nasdaq sufre una caída del 2,94 % impulsada por las pérdidas de Nvidia ante la competencia de la nueva empresa china DeepSeek en el sector de la inteligencia artificial
Nvidia cae un 12 % en Wall Street, lastrado por la competencia de la IA china DeepSeek
DeepSeek, nueva alternativa china en inteligencia artificial, se posiciona como líder en descargas, afectando a Nvidia y otras tecnológicas en Wall Street tras restricciones de EE.UU. a exportaciones de chips
ACNUR reclama apoyo para los refugiados que vuelven a Siria, más de 200.000 desde la caída de Al Assad
Filippo Grandi instó a la comunidad internacional a facilitar el regreso sostenible y seguro de más de 7 millones de desplazados, enfatizando la necesidad de inversiones en infraestructuras y servicios esenciales
