
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha anunciado este viernes el indulto a otras quince personas, algunas de las cuales habían sido condenadas por extremismo en relación con las polémicas elecciones presidenciales de 2020, en las que se hizo con la victoria a pesar de las acusaciones de fraude vertidas por la oposición.
Así ha quedado reflejado en un decreto publicado durante esta mañana, que señala que cinco mujeres y tres hombres que habían cometido "actos de extremismo" han sido "perdonados".
En este sentido, el mandatario ha explicado en un comunicado que cinco de los indultados tenían hijos, mientras que una de las mujeres está embarazada". Otros siete de estos condenados, entre ellos tres mujeres, estaban relacionados con casos de tráfico de drogas. Mientras, otros seis habían cometido los delitos en cuestión cuando eran menores.
El presidente bielorruso ha indultado a lo largo del último año a casi 300 personas por motivos humanitarios, entre ellos 89 mujeres. "Cada uno de estos indultos es un acto de misericordia, una oportunidad de volver a una vida normal", ha dicho antes de defender que se trata de una cuestión "humanitaria" y no "política".
La medida llega cuatro años después de las masivas movilizaciones que siguieron a las elecciones presidenciales de 2020, que desataron la polémica en el país y llevaron a la oposición a denunciar fraude electoral. El presidente lleva al frente de Bielorrusia desde 1994 y este domingo vuelve a presentarse como candidato a las presidenciales.
Últimas Noticias
DeSantis choca con los legisladores de Florida por proyecto migratorio
Legisladores de Florida inician su propia sesión especial en Tallahassee, desestimando la convocatoria de DeSantis y abordando un proyecto migratorio con propuestas alternativas y controversiales en medio de tensiones con Colombia
El BCIE registró "histórica" captación de más de 2.900 millones de dólares en 2024
El Banco Centroamericano de Integración Económica logró captar 2.900 millones de dólares mediante emisiones de bonos y préstamos, reflejando confianza del mercado y una estrategia financiera renovada.
Relator ONU denuncia Corte Constitucional Ecuador que extracción petrolera Yasuní continúa
Marcos Orellana presenta acción ante la Corte Constitucional de Ecuador por incumplimiento en la protección del Parque Nacional Yasuní y los derechos de los pueblos indígenas afectando su salud
La Caja de las Letras recibe una medalla de plata, cartas y obras literarias de la universidad peruana Ricardo Palma
La entrega del legado de la Universidad Ricardo Palma incluye documentos históricos sobre Ricardo Palma, resaltando su contribución a la literatura hispanoamericana y el papel de la educación en la cultura
