Los talibán rechazan la petición de la Fiscalía del TPI para la emisión de orden de arresto contra su líder

El régimen talibán en Afganistán desestima la acusación de crímenes contra la humanidad por persecución de género, alegando falta de base legal y motivaciones políticas en la solicitud del TPI

Guardar

Las autoridades instauradas por los talibán en Afganistán tras tomar el poder en agosto de 2021 han rechazado este jueves la petición de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) para que se emitan órdenes de arresto contra el líder supremo de los talibán, el mulá Hebatulá Ajundzada, y el jefe del aparato judicial de Afganistán, Abdulhakim Haqqani, por supuestos crímenes contra la humanidad relacionados con la "persecución por motivos de género" contra las mujeres afganas.

El Ministerio de Exteriores afgano ha señalado en un comunicado que la petición presentada por Khan, "como muchas otras decisiones del organismo", "carece de una base legal justa, es una muestra de doble rasero y tiene motivaciones políticas". Por ello, ha recalcado que "condena firmemente y rechaza estas acusaciones infundadas".

En este sentido, ha recalcado que el organismo internacional "está formulando acusaciones infundadas contra respetados líderes del Emirato Islámico", después de que el fiscal jefe del TPI, Karim Khan, indicara el jueves que su oficina había presentado estas solicitudes después de que sus investigaciones hayan permitido determinar que "hay motivos razonables" para considerar que Ajundzada y Haqqani "tienen responsabilidad penal por el crimen contra la humanidad de persecución por motivos de género".

Desde su regreso al poder en agosto de 2021, los talibán han impuesto una batería de restricciones a los derechos fundamentales de la población, especialmente de mujeres y niñas, llegando a prohibir que trabajen en el sector público, salvo en ámbitos de sanidad o educación primaria, algo que, sin embargo, ha sido recientemente aún más restringido.

El régimen impuesto por los talibán en Afganistán no ha recibido hasta la fecha el reconocimiento de ningún país ni organización internacional, si bien el grupo pide que se dé este paso y se retiren las sanciones impuestas contra Kabul para ayudar a las autoridades a hacer frente a la crisis económica y social, ahondada desde 2021.