
El primer convoy del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en un año ha llegado a la ciudad sudanesa de Uad Madani, capital del estado de Gezira y la segunda localidad más grande del país, en un intento por evitar la propagación de la hambruna a comunidades aisladas en medio del conflicto desatado en abril de 2023 entre el Ejército de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
Los primeros camiones del PMA llegaron este lunes desde Kosti --en el estado de Nilo Blanco-- a Uad Madani, transportando 260 toneladas métricas de alimentos nutricionales especializados para tratar la creciente desnutrición, así como cereales, aceite, sal y legumbres que pueden llegar a alimentar a 30.000 personas durante un mes.
Además, se han registrado otros avances recientes del PMA en la entrega de ayuda, puesto que el miércoles cuatro barcazas cargadas con mil toneladas métricas de ayuda humanitaria de organismo llegaron a Kosti a través del río Nilo Blanco desde la ciudad sursudanesa de Renk, en un envío que "se planeó durante meses" y se convierte en la primera vez que estos bienes se transportan por río desde Sudán del Sur hasta Sudán.
"Es importante porque se trata de un transporte rápido de alimentos por vía marítima desde Sudán del Sur hasta Sudán. Será crucial para satisfacer las necesidades alimentarias de la población de Sudán", ha explicado el responsable de logística de la oficina de campo del PMA en Renk, Linus Mwaji.
Por otro lado, a finales de la semana pasada llegaron los primeros camiones desde que estalló la guerra a Gebaish, en el estado sudanés de Kordofán Occidental, con suministros para alimentar a 7.000 refugiados sursudaneses durante un mes.
A finales de 2024, el PMA finalmente entregó ayuda alimentaria al campamento de desplazados de Zamzam, en la capital de Darfur Norte, El Fasher, donde se había confirmado la hambruna en agosto. Además, el 25 de diciembre, este ente encabezó un convoy humanitario al sur de Jartum, lo que supuso otra "novedad" desde que estalló el conflicto.
"Pero, con la hambruna extendiéndose por Sudán, el tiempo se acaba para entregar miles de toneladas más de alimentos a la gente desesperada. Aunque el PMA asegura nuevas rutas humanitarias para llegar a los hambrientos, el progreso general ha sido irregular y frágil", reza un comunicado del organismo.
El director en funciones del PMA en Sudán, Alex Marianelli, ha señalado que hay una situación de hambre extrema para los más vulnerables, mientras que ha indicado que se han identificado focos de hambre extrema que afectan a decenas de miles de personas. Así, ha explicado que, aunque la situación sigue siendo "peligrosa", una mayor estabilidad permitirá "un flujo de ayuda mayor" a la ciudad.
En diciembre de 2023, el PMA perdió el acceso a Uad Madani, que en su día fue un centro humanitario desde el que prestaba ayuda a 800.000 personas al mes. En la actualidad, la agencia de la ONU está aprovechando un cambio reciente en las líneas del frente del conflicto para reanudar la entrega de ayuda humanitaria.
La guerra entre el Ejército y las RSF estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar --ahora declarado como terrorista-- en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir.
Últimas Noticias
El Supremo de China rechaza el recurso de un periodista condenado a siete años de prisión por espionaje
Familiares de Dong Yuyu denuncian que la decisión judicial responde a motivos políticos y citan falta de pruebas, mientras organizaciones internacionales de prensa subrayan la preocupación por los estándares de justicia y libertad de información en el país

El Consejo de Seguridad prorroga un año más las sanciones contra los hutíes de Yemen

Más 200.000 niños vacunados en África gracias a un alianza en la que participan 102 empresas aragonesas
La cooperación entre fundaciones, organizaciones internacionales y entidades privadas ha permitido llevar campañas de inmunización a menores en comunidades de alto riesgo, empleando fondos multiplicados que han erradicado enfermedades graves y reforzado la salud infantil en territorios desprotegidos

(AMP) El Rey Felipe VI visita una fábrica de Gestamp en Pekín en el marco de su viaje de Estado a China
Durante su recorrido por la planta, el monarca español conoció los avances en tecnología aplicada al sector automotriz, destacando el papel de Gestamp como socio estratégico en innovación y movilidad eléctrica dentro del mercado asiático

Japón abre la puerta a una polémica reforma constitucional que pone en tela de juicio su era pacifista
