Líder de Transnistria pide ayuda a la ONU para superar crisis energética

Vadim Krasnoselski solicita a António Guterres intervención ante la crisis energética en Transnistria, donde el cese del suministro de gas ruso agrava la situación de medio millón de habitantes

Guardar

Moscú, 24 ene (EFE).- El líder de la región separatista moldava de Transnistria, Vadim Krasnoselski, se dirigió este viernes al secretario general de la ONU, António Guterres, para denunciar la crisis energética en ese territorio por el cese del suministro de gas ruso por territorio ucraniano y pedir ayuda.

Krasnoselki aseguró que si el combustible no llega antes del 30 de enero, se producirán unos procesos de despresurización del sistema, que harán imposible el rápido suministro de gas a la población incluso cuando la crisis se solucione.

El dirigente aseguró que Transnistria hizo todo lo posible para evitar la situación actual e incluso propuso en el pasado al Gobierno moldavo hacer un llamamiento conjunto a Rusia y Ucrania para que no cesara el suministro de gas desde el 1 de enero de 2025 por decisión de Kiev.

Luego, en enero, Transnistria ofreció a Moldavia una serie de opciones para garantizar la reanudación de los suministros, ya que el combustible puede entrar en la región separatista a través del territorio moldavo, pero Chisinau rechazó las propuestas bajo "pretextos inventados", aseguró, citado por medios transnistrios.

"La situación empeora dramáticamente cada día", advirtió, y pidió a Guterres tomar cartas en el asunto para conseguir la reanudación de los suministros de gas al territorio habitado por medio millón de personas.

Recientemente, Krasnoselski también anunció un acuerdo con Rusia para el suministro de gas por motivos humanitarios, aunque reconoció que aún no se había determinado la ruta de tránsito, que se consensuaría -según dijo- durante "negociaciones adicionales".

Transnistria es un territorio incrustado entre Moldavia y Ucrania, que suspendió el 1 de enero el tránsito de gas ruso, detonante de la actual crisis.

A mediados de enero las autoridades separatistas se vieron obligadas a suspender "totalmente" el suministro de agua caliente tanto para calefacción como para consumo cotidiano y el gas solo se utiliza para los hornillos de cocina. EFE