
El Ministerio de Defensa de Ecuador ha informado este viernes de la detención del 'número dos' del grupo armado organizado Los Lobos, Carlos D., también conocido por su alias de 'El Chino' y considerado por las autoridades como "el segundo terrorista más peligroso" del país.
Según ha detallado el Ministerio de Defensa, la detención de 'El Chino', "el segundo al mando del grupo armado organizado Los Lobos", ha sido posible gracias a una "exitosa operación militar" a cargo de las Fuerzas Armadas del país en la provincia de Manabí, ubicada en el oeste del territorio ecuatoriano.
"Durante la operación, este peligroso líder criminal se encontraba con gran cantidad de dinero en efectivo, vehículos blindados, fundas de sustancias sujetas a fiscalización, armas y escopetas", han detallado desde la cartera de Defensa ecuatoriana en su perfil oficial en redes sociales.
"Esta cartera de Estado, junto a las Fuerzas Armadas de Ecuador continuarán dando fuertes golpes a las estructuras criminales. Vamos por los que faltan, por la paz y tranquilidad de los ecuatorianos", han remachado, adjuntando varias fotografías de los detenidos durante el operativo.
El presidente, Daniel Noboa, firmó en enero del año pasado un decreto que declaraba a Ecuador sumido en un conflicto armado para endurecer la persecución de bandas como Los Lobos, equiparándolas con organizaciones terroristas y movilizando a las Fuerzas Armadas para combatirlas.
Últimas Noticias
Vuelve parcialmente la circulación ferroviaria a España con el 90% del suministro restablecido

La ONU reitera que la paz en Ucrania debe ser "sostenible y reconocer su soberanía e integridad (territorial)"

Instituto de Cinematografía revela que el cine mexicano produjo 240 largometrajes en 2024
El partido boliviano MAS designa a Luis Arce como su candidato a las presidenciales

OMS: la retirada de ayuda de EEUU a los programas VIH "pone millones de vidas en riesgo"
La OMS alerta sobre el riesgo inminente de aumento de infecciones y muertes por VIH tras la decisión del Gobierno de EE. UU. de detener programas PEPFAR en países en desarrollo
