
Larry Fink, consejero delegado de BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo, considera que actualmente existe demasiado pesimismo en Europa, cuando probablemente sea el momento de volver a invertir en el Viejo Continente.
En un coloquio en el Foro Económico Mundial, compartido entre otros con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y la presidenta del BCE, Christine Lagarde, el inversor ha señalado que es consciente de todos los problemas que hay en Europa, con muchas cosas pendientes, como la unión bancaria y una unión de mercados de capital.
"Para alguien que ha sido pesimista en Europa durante unos 10 años, si tuviera que hacer mi observación número uno esta semana en Davos, el pesimismo, nunca he sentido que el pesimismo fuera mayor y más profundo. Y creo que probablemente sea el momento de volver a invertir en Europa, de centrarse en ella", ha explicado.
En cuanto a la posibilidad de un exceso de optimismo con Estados Unidos, Fink aprecia todos los ingredientes para la continuación de la fortaleza del país sobre la base de sus mercados de capital, que permite a cualquier empresa obtener fondos y así alienta el espíritu emprendedor y mucha más creatividad.
En su opinión, esta fortaleza de sus mercados de capitales, ofrece a Estados Unidos la oportunidad de reconstruirse, cambiar de dirección y transformarse más rápido que cualquier otra economía del mundo.
"La economía cambia, obviamente, dependiendo del partido político y del presidente, pero la realidad es que la economía es más grande que cualquier partido político o cualquier presidente", ha añadido.
En este sentido, considera que si las políticas de Trump logran desbloquear el capital privado y ponerlo a trabajar más rápido, con menos regulación, permitirán que Estados Unidos dependa menos de sus propios problemas fiscales y ayudar a que algunos de estos problemas se resuelvan. "Así que no, no hay demasiado optimismo en Estados Unidos", ha apostillado.
SUBIDAS DE TIPOS EN 2026
Por otro lado, el consejero delegado de BlackRock ha apuntado que espera que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) seguirá recortando tipos en el corto plazo sin descartar una pausa más adelante y llegando incluso a elucubrar con la posibilidad de que a un año vista el banco central estadounidense pueda plantearse la opción de revertir la tendencia de la política monetaria con subidas del precio del dinero.
"Creo que el mercado de bonos está indicando que la inflación puede ser más alta de lo que pensamos. El genio podría estar saliendo de la botella", ha advertido.
De tal modo, si bien Fink sigue viendo margen para que la Fed baje tipos, considera que la economía está muy fuerte en el primer trimestre de 2025, como ya lo estuvo en el cuarto trimestre de 2024, tal como reflejan las estadísticas laborales, lo que podría permitir una pausa en los recortes de las tasas por otro período de tiempo.
"No me preocupan los movimientos a corto plazo", ha asegurado, pero a más largo plazo, durante el próximo año, "si todo esto se materializa", ha advertido de que no le sorprenderían subidas de tipos. "No estoy pidiendo eso, pero lo único que digo es que veo probabilidades de que eso suceda. Ése no es mi pronóstico principal", ha precisado.
Últimas Noticias
Al menos siete muertos y casi 30 heridos por una explosión accidental en una comisaría en India
Una detonación no intencionada en una sede policial de Srinagar dejó varias víctimas mortales y decenas de heridos, la mayoría uniformados, mientras manipulaban materiales confiscados, reportaron autoridades al advertir que el número de fallecidos podría aumentar

EEUU declarará al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera

Carlos Alcaraz: "Seguir ganando 'Grand Slams' es lo que me motiva"
Con el desafío de sumar diez trofeos y terminar al frente del circuito, el joven español fija su ambición en títulos de máximo prestigio y reconoce que la emoción de volver a ganar impulsa su esfuerzo constante

Los primeros resultados oficiales sitúan a Jara y a Kast en la segunda vuelta de las presidenciales de Chile

Maduro, a EEUU: "Paren la mano enloquecida de quien ordena llevar una guerra al Caribe"
El mandatario venezolano exhorta a la población estadounidense a frenar las acciones militares en el Caribe mientras aumentan las tensiones por la reciente operación lanzada por Washington, advirtiendo sobre el riesgo de un conflicto regional y nuevas víctimas
