La CE hará test de estrés con plataformas para evitar desinformación en comicios alemanes

Las autoridades alemanas solicitan a la Comisión Europea garantizar elecciones libres y justas mediante una reunión y un test de estrés con plataformas digitales como Google, Meta y TikTok

Guardar

Bruselas, 24 ene (EFE).- La Comisión Europea y la agencia Coordinadora de Servicios Digitales alemana celebrarán este viernes una mesa redonda con grandes plataformas digitales y la semana que viene un test de estrés para asegurar que estas empresas toman medidas para evitar la desinformación de cara a las elecciones alemanas del 23 de febrero.

En ambas iniciativas, organizadas a petición de las autoridades alemanas, participarán Microsoft, TikTok, LinkedIn, Google, Snap, Meta y X, según informó el portavoz del Ejecutivo comunitario Thomas Regnier.

"Se trata de una reunión de concienciación donde queremos asegurarnos de que las plataformas saben que hay elecciones y de que tienen medidas apropiadas en marcha para asegurar que las elecciones son libres, justas y siguen en manos de los ciudadanos", explicó.

Si bien las elecciones nacionales son competencia de los Estados, la Comisión Europea a través de su nueva Ley de Servicios Digitales (DSA, en inglés) analiza los sistemas que las plataformas establecen para evaluar y mitigar los potenciales riesgos para el proceso electoral o el discurso cívico.

En este sentido, el test de estrés que tendrá lugar el próximo 31 de enero servirá para "revisar los potenciales escenarios en los que podría entrar en juego la DSA y verificar con las plataformas como reaccionarían ante ellos", añadió el portavoz.

El Ejecutivo comunitario ya ha realizado este tipo de ejercicios antes de las elecciones al Parlamento Europeo con "mucho éxito" y, en esta ocasión, son las autoridades alemanas las que han pedido llevarlo a cabo y participarán en el mismo junto a la Comisión, según explicó.

Las redes sociales están en el punto de mira de Bruselas por su potencial para propagar desinformación en procesos electorales, en particular después de que en noviembre la justicia rumana anulase las elecciones del país por las evidencias de injerencias rusas en los comicios, que dieron la victoria contra todo pronóstico al candidato prorruso Calin Georgescu en la primera vuelta.

Bruselas abrió en diciembre una investigación a TikTok por sospechar que infringió la DSA al no evaluar y mitigar el riesgo de injerencias extranjeras.

A principios de esta semana, la ministra del Interior alemana, Nancy Faeser, se reunió con representantes de redes sociales en Berlín y les emplazó a reforzar sus medidas contra la desinformación, al tiempo que aseguró que las autoridades germanas estarán vigilantes para descubrir y atajar intentos de injerencia extranjera ante las elecciones y para proteger a los candidatos ante los delitos en la red y las amenazas. EFE