Bogotá, 24 ene (EFE).- El Gobierno colombiano publicó este viernes el decreto que declara el estado de conmoción interior en varios municipios del noreste de Colombia, cinco días después de que el presidente Gustavo Petro lo anunciara ante la crisis que vive la región del Catatumbo por la ofensiva emprendida por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Según el decreto de 19 páginas firmado por todo el gabinete, la conmoción interior durará 90 días y se extenderá a 16 municipios del departamento de Norte de Santander, entre ellos los 11 del Catatumbo afectados por los enfrentamientos entre el ELN y una disidencia de las FARC; a Cúcuta, capital departamental, y a dos del departamento del Cesar, que están recibiendo desplazados.
El Gobierno considera que "se presenta una perturbación extraordinaria del orden público en la región del Catatumbo, derivada de enfrentamientos armados, amenazas, desplazamientos forzados masivos, afectaciones al ejercicio de los derechos fundamentales de la población civil, alteración de la seguridad y daños a bienes protegidos y al ambiente".
Esto porque "el ELN ha escalado de manera imprevisible a una magnitud que desborda la capacidad ordinaria del Estado".
El Gobierno señala que "el ELN ha incrementado sus ataques y hostilidades contra la población civil y, especialmente, contra los firmantes del acuerdo final de paz en la región del Catatumbo, lo cual es promovido y financiado, entre otros, con los recursos provenientes de las actividades y economías ilegales en esta región".
Se trata de una medida excepcional que, según la Constitución, el presidente puede decretar "en caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía".
Con esta declaración, "el Gobierno tendrá las facultades estrictamente necesarias para conjurar las causas de la perturbación e impedir la extensión de sus efectos".
En el decreto se justifica la declaración, criticada por muchos sectores de Colombia, por el hecho de que ya se han recibido 41 cuerpos, aunque las autoridades cifran entre 60 y 80 los muertos por la violencia.
Y también porque la ofensiva armada ha dejado más de 36.000 desplazados, incluidas 700 personas diarias entre el 17 y el 19 de enero a Venezuela, y porque 395 personas han sido "extraídas" (retiradas de la zona), según se lee en el decreto, entre ellos 14 firmantes de paz y 17 de sus familiares.
Por otro lado, se sigue produciendo el confinamiento de más de 7.000 personas en Tibú, Teorama y San Calixto.
"Pese a la recuperación y protección de más de 500 personas civiles amenazadas de muerte por el ELN, aún se mantiene un número indeterminado de personas escondidas, confinadas y que no han logrado ser evacuadas del territorio de riesgo y no se cuenta con suficientes medios aéreos para cumplir con este objetivo", justificó el decreto.
Ahora, los diferentes ministerios expedirán en los próximos días una serie de decretos con medidas sectoriales para atender a la población de esta región y ayudar a las autoridades locales, así como para ampliar la capacidad de enfrentar este problema de orden público. EFE
(foto)
Últimas Noticias
El Espanyol finaliza la cesión del delantero Irvin Cardona
El RCD Espanyol confirma la salida de Irvin Cardona que regresa al FC Augsburgo tras 18 partidos y 2 goles, decisión motivada por su escaso protagonismo en el equipo

Santi Aldama regresa en la abultada derrota de los Grizzlies ante los Knicks
Santi Aldama vuelve a la acción con los Memphis Grizzlies tras su enfermedad, aportando diez puntos en una derrota contundente ante los Nueva York Knicks en el Madison Square Garden

Confirman la condena a muerte del autor del incendio de un estudio de animación japonés
Shinji Aoba retira su apelación y confirma la sentencia a muerte por el incendio de Kyoto Animation, que resultó en 36 fallecimientos y 32 heridos graves en 2019
Científicos descubren un exoplaneta similar a la Tierra pero no siempre "habitable"
Científicos de la Universidad de Ginebra descubren el exoplaneta HD20794d, con condiciones ocasionales para agua y vida, a 19,7 años luz del Sistema Solar y con una órbita excéntrica
Junts desmiente a Bolaños y niega haber negociado el decreto ómnibus con el Gobierno: "Ni una coma"
Junts rechaza las afirmaciones de Bolaños sobre el decreto ómnibus, afirmando que no han negociado y exigen que el Gobierno aborde temas urgentes de manera diferenciada y clara
