
El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha instado este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU a "salvar más vidas" si tanto el Ejército de Israel como las milicias palestinas "continúan" respetando el acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el fin de semana pasado.
"Después de meses sin esperanza, debemos aprovechar este momento", ha manifestado. Así, ha instado al organismo a garantizar que se mantenga el alto el fuego, a que se garantice que se respeta el Derecho Internacional en todo el territorio palestino ocupado de Gaza y Cisjordania, y ha pedido a los Estados miembros que garanticen que las operaciones humanitarias "estén bien financiadas".
Fletcher ha destacado algunos "acontecimientos positivos en medio de las catastróficas necesidades humanitarias" en la Franja, puesto que el alto el fuego ha "proporcionado un alivio vital a las incesantes hostilidades para los palestinos", ha permitido que los rehenes israelíes y los presos palestinos se reúnan con sus familias y ha posibilitado un "aumento masivo de ayuda humanitaria vital" a Gaza.
"Naciones Unidas y nuestros socios están aprovechando cada oportunidad que ofrece el alto el fuego para intensificar nuestra respuesta en toda la Franja. El acceso humanitario seguro y sin obstáculos, junto con la ausencia de hostilidades y el cese casi total de los saqueos criminales en los últimos días, han mejorado significativamente nuestra capacidad de operar", ha explicado.
No obstante, ha señalado que "las organizaciones y agencias humanitarias se han unido para alcanzar los objetivos humanitarios", si bien "en el centro de todo esto está, como siempre, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Próximo (UNRWA)". "Pero no podemos hacerlo solos. La llegada masiva de ayuda a Gaza requiere un esfuerzo colectivo", ha agregado.
En este sentido, ha remarcado que "es fundamental que las reservas se repongan periódicamente, incluso por parte de los Estados miembros". Además, ha indicado, las iniciativas de ayuda "deben complementarse urgentemente" con la ayuda del sector privado, y ha agradecido a los mediadores --Egipto, Qatar y Estados Unidos-- sus "incansables esfuerzos para que se cumpla el acuerdo".
"Han matado a niños, los han dejado morir de hambre y frío. Han quedado mutilado huérfanos, separados de sus familias. Según estimaciones conservadoras, más de 17.000 niños se encuentran sin sus familias en Gaza. Algunas murieron antes de respirar, y perecieron junto con sus madres en el parto", ha denunciado.
Últimas Noticias
Dimite el presidente de cadena de TV nipona tras escándalo de abusos de una celebridad
Koichi Minato deja su cargo en Fuji Television tras la revelación de un escándalo de abuso sexual por parte de Masahiro Nakai, exmiembro de SMAP, lo que provoca la cancelación de patrocinadores importantes
Miles de detenidos y órdenes de captura de indocumentados en la primera semana de Trump
Detenciones récord de inmigrantes en EE.UU. bajo Trump, con órdenes de captura, crisis diplomática con Colombia y medidas de deportación ampliadas, incluyendo nuevos acuerdos con El Salvador
Kallas reitera el apoyo de la UE a la solución de dos Estados tras los planes de Trump en Gaza
Kaja Kallas reafirma el compromiso de la Unión Europea con los derechos de los palestinos y la paz duradera, en medio de las controvertidas propuestas de Trump sobre el futuro de Gaza

Así ha quedado la lista de nominados de 'GH Dúo' tras la ceremonia de salvación más dura de la edición
Tras la salida de Álex Ghita, ocho concursantes enfrentan la nominación en 'GH Dúo', incluyendo a Manuel y Sergio, quienes sorprendentemente descubren su vulnerabilidad durante la gala de salvación
