
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) y expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, ha anunciado este viernes que no será candidato en las próximas elecciones fijadas el 17 de agosto de 2025. "Creo que ese no es el rol que me toca", ha dicho.
"Nos toca a todos un reto significativo este 2025, construir una Bolivia mejor (...) En ese contexto, quiero comunicar que he decidido no presentarme como candidato", ha anunciado, remarcando que seguirá por el momento al frente de CC hasta el fin de esta legislatura en noviembre de 2025.
Mesa, que ocupó el cargo apenas un año y medio entre 2003 y 2005 tras la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada por la conocida como 'masacre de octubre', ha explicado a través de un vídeo en redes sociales que se trata de una "decisión razonada con sentido de Estado" y comprometida con Bolivia.
Asimismo, ha confiado en que la plataforma opositora de la que hace parte sabrá elegir al candidato que "será el próximo presidente de Bolivia". Dicho bloque está formado por otros viejos conocidos de la política del país, como el expresidente Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, o Luis Fernando Camacho.
Últimas Noticias
El avance ruso hacia Pokrovsk priva a Ucrania de reservas clave de carbón y litio
La ocupación rusa de Pishchane y Shevchenko priva a Ucrania de la única mina de carbón de coque y de importantes reservas de litio, afectando su producción metalúrgica y su potencial económico a largo plazo
Cuatro rehenes liberadas por Hamás llegan a Israel en un nuevo intercambio bajo el alto el fuego en Gaza
Intercambio entre Israel y Hamás permite la liberación de cuatro soldados israelíes a cambio de 200 prisioneros palestinos, en medio del acuerdo de alto el fuego en Gaza

Rutte dice que EEUU puede contar con sus aliados para subir el gasto en defensa en la OTAN
Rutte reafirma el compromiso de los aliados de la OTAN con el aumento del gasto defensivo ante desafíos globales, mientras se prepara la próxima cumbre en La Haya
Más de 275.000 descendientes de exiliados han obtenido la nacionalidad gracias a la Ley de Memoria Democrática
Más de 275.000 solicitudes de nacionalidad española aprobadas por la Ley de Memoria Democrática, que revitaliza derechos para descendientes de exiliados y amplía su vigencia hasta noviembre de 2025
