Lima, 24 ene (EFE).- El Congreso peruano impulsará el debate de un proyecto de ley, propuesto por el Ejecutivo, que califica algunos tipos penales relacionados con la delincuencia común como "terrorismo urbano", "ante la grave crisis de inseguridad" que afecta a Perú, informó este viernes el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana.
A través de un comunicado compartido en X, el Congreso anunció una serie de propuestas que va a tomar tras acordar con la Presidencia del Consejo de Ministros y autoridades regionales la necesidad de fomentar "medidas efectivas" para enfrentar la ola de criminalidad.
"Discusión prioritaria del Proyecto de Ley de Terrorismo Urbano. Hemos solicitado a la Comisión de Justicia y las bancadas, iniciar su debate por ser iniciativa que propone enfrentar con severidad las nuevas formas de delincuencia", indicó sobre esta iniciativa legislativa enviada por el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
El Gobierno de Perú presentó en octubre ese proyecto de ley que busca calificar como "terrorismo urbano" los delitos de extorsión, secuestro y sicariato, en respuesta a la ola de criminalidad denunciada por transportistas y gremios empresariales.
El proyecto incluye modificar varios artículos del Código Penal "a fin de fortalecer las acciones de lucha contra la inseguridad ciudadana", para lo que propone un endurecimiento de las penas, lo que incluye la cadena perpetua si quien comete este tipo de delitos pertenece a las Fuerzas Armadas o a la Policía Nacional.
El Legislativo también va a debatir penas más severas para delitos de tenencia ilegal de armas, tenencia y uso de explosivos, extorsión, sicariato, atentados contra medios de comunicación, transporte, asalto y robo.
Por otro lado, van a debatir un proyecto de ley para la creación de unidades de flagrancia y contar, así, con mecanismos procesales que garanticen sanción inmediata de actos criminales.
Además, propuso crear mesas de trabajo multisectoriales con el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional, el Ministerio de Justicia y expertos en seguridad ciudadana, "con el objetivo de aprobar normas y estrategias que sean instrumentos efectivos en la lucha contra la delincuencia en el país".
Por último, anunciaron visitas de inspección en regiones críticas del país para verificar el cumplimiento de políticas y legislación sobre seguridad y orden interno, así como promover transparencia e información sobre las acciones desplegadas para el conocimiento de la opinión pública.
El primer ministro, Gustavo Adrianzén, compartió el comunicado de Salhuana y saludó estas iniciativas propuestas.
"Comprometo la decidida participación del Poder Ejecutivo en su ejecución. Celebro que el llamado a la 'unión frente al terror' que hiciera la Presidencia de la República tenga eco en los poderes del Estado", señaló Adrianzén en la red social X. EFE
Últimas Noticias
Camboya publica una serie de recomendaciones ante el alto nivel de contaminación del aire
Camboya advierte sobre los niveles "perjudiciales" de contaminación del aire, recomendando refugiarse en casa, usar mascarillas y consultar al Ministerio de Medioambiente para monitorear la calidad del aire
La Fiscalía surcoreana pide nuevamente alargar la detención de Yoon, tras el rechazo de una solicitud previa
La Fiscalía de Corea del Sur solicita prórroga de detención de Yoon Suk Yeol en investigación por insurrección, tras rechazo del tribunal a primera solicitud de ampliación y presión por acusaciones de abuso de poder

Cruz Azul descarta acuerdo con Oporto y anuncia demanda contra el argentino Anselmi
Cruz Azul informa sobre la falta de un acuerdo con Oporto para rescindir el contrato de Martín Anselmi y anuncia acciones legales por incumplimiento que podrían afectar su fichaje en Portugal
El paraguayo Luis Amarilla conduce el triunfo del Mazatlán sobre el Toluca
Mazatlán FC logra su primera victoria en el torneo Clausura 2025 con gol de Luis Amarilla y doblete de Facundo Almada, superando a Toluca en un intenso encuentro futbolístico
Trump ordena suspender los fondos federales para abortos electivos
Trump implementa orden ejecutiva para suspender financiamiento federal de abortos electivos, reafirmando una política que prioriza la decisión estatal sobre la interrupción del embarazo y coincidiendo con la Marcha por la Vida
