El 82 % de los jóvenes demanda más formación en centros educativos sobre temas ambientales

La preocupación por el medio ambiente entre los jóvenes se refleja en el alto interés por recibir más educación ambiental y en la búsqueda de información en redes sociales y comunidades científicas

Guardar

(Información remitida por la empresa firmante)

Madrid, 24 de enero de 2025 - Un importante porcentaje de los jóvenes se muestra preocupado por la situación de la degradación medioambiental en su conjunto, con un nivel de implicación muy alto con todas las cuestiones planteadas, tal y como demuestra el último informe "Jóvenes y Medioambiente" del Observatorio de la Juventud en Iberoamérica de la Fundación SM.

El 82 % de los jóvenes demanda más formación en centros educativos sobre temas ambientales de cambio climático, contaminación y consumo. Así, únicamente el 37,3 % de los jóvenes asegura tener conocimientos a fondo acerca del calentamiento global, aunque para el 86,2 % su grado de preocupación es bastante alto. Igualmente, solo el 27,5 % de los jóvenes destaca que su instrucción acerca de la contaminación atmosférica y del agua es profunda, mientras que un 85,2 % de ellos se muestra muy intranquilo por esta cuestión.

Por otra parte, los jóvenes aseguran que se informan a través de las redes sociales, pero confían especialmente en la comunidad científica para conocer la verdad sobre los riesgos ambientales.

Las redes sociales se posicionan como el canal por excelencia al que recurren los jóvenes para informarse sobre aspectos medioambientales (con el 64 % de las menciones).

La comunidad científica (con el 45 % de las menciones) es el colectivo en el que más confían los jóvenes para conocer la verdad sobre los riesgos medioambientales. Le siguen, aunque a una distancia significativa, las asociaciones ecologistas (con un 33 %) y las instituciones académicas (con un 28 %).

Aplicación digital para medir el nivel ecosocial escolar

Por ello, y para poder promover el conocimiento de los jóvenes en materia medioambiental desde los colegios e institutos, surge HADEES, una herramienta online promovida por la Fundación SM y la Fundación FUHEM.

Se dirige a centros escolares para medir el aprendizaje ecosocial de los alumnos, como se miden sus competencias en matemáticas, lengua o historia.

En España, 20 centros escolares cuentan con esta herramienta para medir las competencias ecosociales de sus alumnos: 4 en Andalucía, 4 en Cataluña, 5 en Madrid, 1 en La Rioja, 1 en Castilla y León, 2 en la Comunidad Valenciana, 1 en Cantabria y 2 en el País Vasco.

Además, se concederá un sello de reconocimiento como Centro Ecosocial a los colegios e institutos que, tras utilizar esta herramienta de autoevaluación, redacten un plan de mejora y participen en un encuentro anual de intercambio. El reconocimiento contará con el aval de la Fundación SM, la Universidad de Cantabria y la Fundación FUHEM.

Comunicación SM España

comunicacionsm@grupo-sm.com

Carmen Palomino - (34) 649 454 680

Ana María Pérez - (34) 600 906 674

Margarita Martín - (34) 689 196 847

Ana Belén Martín - (34) 677 775 270

Últimas Noticias

Corea del Sur prohíbe viajar a cuatro regiones de Venezuela

Las autoridades surcoreanas han ordenado restringir el acceso de sus ciudadanos a varias áreas venezolanas consideradas peligrosas por la creciente tensión internacional, advirtiendo posibles sanciones a quienes permanezcan allí sin autorización y recomendando la evacuación inmediata

Corea del Sur prohíbe viajar

Jerí considera intervenir en la Embajada de México en Lima para arrestar a la ex primera ministra Betssy Chávez

Jerí considera intervenir en la

JD Vance insiste en que cualquier plan de paz para Ucrania debe ser "aceptable" tanto para Moscú como para Kiev

El vicepresidente estadounidense advierte que la resolución del conflicto requiere consenso de ambas partes, rechaza soluciones simplistas y subraya que el objetivo principal es proteger vidas e independencia, tras conversar con Zelenski sobre la propuesta presentada por Trump

JD Vance insiste en que

Sudáfrica clasifica la violencia de género como "desastre nacional"

“El esfuerzo suma a todas las esferas del gobierno y a todos los sectores críticos”, declaró la ministra Velenkosini Hlabisa, tras la resolución nacional que obliga a reforzar la coordinación estatal y la protección frente a delitos contra mujeres y niñas

Sudáfrica clasifica la violencia de

Petro exige explicaciones al BID por el presunto uso de créditos con fines electoralistas

El presidente de Colombia solicitó al Banco Interamericano de Desarrollo una investigación urgente sobre fondos suministrados durante campañas, advirtiendo riesgos para la legalidad electoral e integridad democrática y enfatizando la necesidad de estrictos mecanismos de control y rendición de cuentas

Petro exige explicaciones al BID