Jartum, 24 ene (EFE).- El Ejército de Sudán repelió este viernes un "importante ataque" del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra la localidad de Al Fasher, capital del estado de Darfur Norte, en el oeste del país, después de que expirara el ultimátum de los insurgentes para que integrantes de las Fuerzas Armadas abandonaran la ciudad.
El gobernador de Darfur, Minni Arko Minawi, afirmó a través de su cuenta oficial de X que "el Ejército y la fuerza conjunta repelieron este viernes un importante ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido en cinco ejes contra Al Fasher".
El pasado lunes 20, las FAR emitieron un comunicado en el que daban "a todos los hombres armados y combatientes dentro de Al Fasher 48 horas para rendirse y abandonar la ciudad", y un día después el Ejército descartó abandonar la localidad, su último bastión en el oeste de Sudán, pese a las amenazas de los paramilitares.
"Las milicias atacaron Al Fasher desde cinco ejes en un momento. Las Fuerzas Armadas y la resistencia popular conjunta les dieron una lección que los dejó decepcionados", agregó el gobernador de Darfur.
En su publicación, apuntó que las fuerzas siguen monitoreando y observando por si regresan los paramilitares después de este intento de capturar la ciudad.
Por otro lado, el ministro de Finanzas y líder del Movimiento Justicia e Igualdad, Yibril Ibrahim, dijo en otro comunicado que el Ejército y la fuerza conjunta "infligieron grandes pérdidas en vidas y equipos" a las FAR, que huyó "después de que fracasara su 173º ataque contra Al Fasher desde el pasado mayo".
La guerra en Sudán comenzó en abril de 2023 tras el fracaso de las negociaciones para integrar a los paramilitares en el Ejército en el contexto de una transición política en el país tras el derrocamiento del presidente Omar al Bashir en 2019.
Tanto el Ejército como los paramilitares han sido acusados de cometer crímenes de guerra y de lesa humanidad durante el transcurso del conflicto que provocó la muerte de decenas de miles de personas, mientras que otras más de 14 millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares dentro y fuera del país por la violencia. EFE
Últimas Noticias
Sismo de magnitud 6 en una provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia

La lucha contra el cambio climático pierde peso en la campaña electoral canadiense
España ve consenso en el papel de la transición energética para reducir la inseguridad
Viaje en el tiempo a la historia del superclásico River-Boca
Bulgaria celebra con "alivio" la liberación de una de las israelíes secuestradas, ciudadana búlgara
Bulgaria destaca el papel de sus gestiones diplomáticas en la liberación de Daniella Gilboa y otros rehenes en el contexto del acuerdo de alto el fuego con Hamás
