Cambio climático extiende megasequías por todo el mundo

Las condiciones de sequía severa han contribuido a avivar los incendios forestales de Los Ángeles. Pero un nuevo estudio, publicado el jueves en la revista Science, viene acompañado de una advertencia: el cambio climático está empeorando las catastróficas “megasequías” que duran varios años en todo el mundo.

Guardar

(Bloomberg) -- Las condiciones de sequía severa han contribuido a avivar los incendios forestales de Los Ángeles. Pero un nuevo estudio, publicado el jueves en la revista Science, viene acompañado de una advertencia: el cambio climático está empeorando las catastróficas “megasequías” que duran varios años en todo el mundo.

Las sequías son relativas: una sequía en Seattle, un lugar normalmente lluvioso, por ejemplo, podría considerarse un período inusualmente húmedo en un clima más seco como Phoenix, Arizona. Pero pueden desequilibrar los ecosistemas, a veces de manera peligrosa.

“Eso es lo que estamos viendo ahora en California”, dijo Dirk Nikolaus Karger, investigador sénior del Instituto Federal Suizo WSL y autor del artículo. “Con el tiempo, la vegetación se seca, aumenta la frecuencia de los incendios y las casas se queman. En otras áreas, tendremos daños en la agricultura”.

Los incendios en California se deben a que solo hubo ocho meses con escasas precipitaciones. Si bien el cambio climático está contribuyendo a que las precipitaciones sean más erráticas en el oeste de Estados Unidos, el nuevo estudio analiza las sequías de los últimos años desde un punto de vista global. Los investigadores se vieron motivados a hacerlo después de que Karger y la coautora Francesca Pellicciotti pasaran un tiempo en Chile, que se encuentra en medio de una sequía que comenzó en 2010.

“Las consecuencias fueron devastadoras, desde los ecosistemas hasta la agricultura”, dijo Pellicciotti, profesora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria. La sequía ha provocado racionamientos intermitentes de agua, incluso en Santiago, la capital del país, así como interrupciones en la minería, una parte clave de la economía chilena. En 2021 y 2022, Antofagasta, la multinacional chilena con sede en Londres, se vio obligada a reducir su producción debido a esto. En septiembre, Google anunció que pondría en pausa sus planes de construir un gran centro de datos debido a los problemas de agua.

Para averiguar cuántos otros lugares podrían haber sufrido megasequías similares, los investigadores analizaron los datos de precipitaciones y vegetación. También examinaron los datos espaciales para ver la extensión del territorio afectado por las sequías.

Descubrieron que en los últimos 40 años, las megasequías afectaron a todos los continentes excepto la Antártida. Mongolia, el sureste de Australia y el oeste de EE.UU. se encontraban entre las regiones con mayor densidad de episodios graves de sequía plurianual. La sequía más larga de su investigación, sin embargo, fue una en la cuenca oriental del Congo que duró una década. Abarcó 1.494.226 kilómetros cuadrados, una superficie aproximadamente dos veces mayor que Texas.

Los investigadores también descubrieron que el cambio climático está provocando un aumento en las áreas que experimentan una sequía de varios años.

“El aumento de la superficie anual de estas sequías equivale aproximadamente al tamaño de Suiza”, dijo Liangzhi Chen, investigador postdoctoral en el Instituto Federal Suizo WSL y autor principal del estudio.

A medida que las megasequías amplían su alcance, también lo hacen los daños que son capaces de causar. En todo el mundo, las sequías empujan a emigrar a cinco veces más personas que las inundaciones. Según un análisis del Banco Mundial, los periodos de sequía son responsables de la pérdida de más de medio punto porcentual del PIB en los países de renta baja y media. Y a medida que el clima se calienta, es probable que el problema empeore.

Nota Original: Damaging Megadroughts Are Spreading Around the World

(Corrige el nombre de la revista en el primer párrafo)

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.