
La Comisión Europea ha informado este Viernes de su luz verde a la compra de la compañía británica de paquetería DS Smith por la papelera estadounidense International Paper, una operación estimada en 5.800 millones de libras (6.859 millones de euros) que Bruselas aprueba a condición de varias desinversiones, incluida la venta de una planta en Bilbao.
El Ejecutivo comunitario veía con preocupación que la alianza entre estas dos compañías elevara aún más los altos niveles de concentración en los mercados locales de suministro de láminas y cajas de cartón ondulado en Portugal, Francia y España, por lo que ha pedido desinversiones que mitiguen este riesgo.
Así, las partes propusieron como remedio la venta de cinco plantas de International Papers en Europa, tres de ellas en Normandía (Francia), otra en Ovar (Portugal) y la tercera en Bilbao.
"Las desinversiones propuestas por las partes abordan todas nuestras preocupaciones, asegurando que estos mercados sigan siendo competitivos", ha dicho en un comunicado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario para la Transición Justa y comisaria de Competencia, Teresa Ribera.
No en vano, la investigación preliminar de la Comisión mostró que la operación en su forma inicialmente notificada habría reducido la competencia en el sector, pudiendo redundar en un mayor coste para las empresas que dependan de las cajas para la distribución de sus productos y precios más altos para el consumidor final.
Últimas Noticias
Russell reina en Singapur y Verstappen recorta puntos a los McLaren

Rusia anuncia la "liberación" de la localidad de Kuzminovka, en la región ucraniana de Donetsk

Hezbolá pide a los países árabes que respalden a Hamás en las inminentes negociaciones de paz con Israel

El ministro de Economía beninés, Romuald Wadagni, elegido candidato del oficialismo a las presidenciales de 2026

Asens (Comuns) afirma que los activistas españoles de la Flotilla "están bien": "El trato ha sido correcto"
