Pekín, 24 ene (EFE).- La industria de aviación civil china ha manifestado preocupación por la expansión excesiva de infraestructuras aeroportuarias, después de que tres aeropuertos en distintas regiones del país inauguraran nuevas pistas el mismo día, informó este viernes el medio local Yicai.
El crecimiento del sector de aviación civil en China, tanto en volumen de pasajeros como en capacidad, ya mostraba una desaceleración a tasas de un solo dígito antes de la pandemia de la covid-19, tendencia que se acentuó durante la crisis sanitaria.
Aunque el número de pasajeros alcanzó un récord el año pasado, el crecimiento de la capacidad se mantuvo lento.
Ante el fin del ciclo de alto crecimiento, los aeropuertos deberían ajustar sus estrategias de expansión y adecuarse al ritmo actual de la industria, recogió Yicai, citando fuentes del sector.
Este jueves, entraron en funcionamiento la segunda pista del Aeropuerto Internacional de la ciudad de Harbin (noreste), la tercera pista del Aeropuerto Internacional Tianhe de la ciudad de Wuhan (centro) y la cuarta pista del Aeropuerto Baiyun de la localidad de Cantón (sureste).
Además, alrededor de diez aeropuertos han iniciado obras de ampliación o planean hacerlo este año, con una inversión total que asciende a decenas de miles de millones de dólares.
Un ejemplo destacado es el Aeropuerto Baiyun de Cantón, que construye su quinta pista, lo que lo convertirá en uno de los mayores aeropuertos del mundo, con capacidad para 140 millones de pasajeros y seis millones de toneladas de carga y correo anuales, según Yicai, que agrega que la capacidad de la industria crece a un ritmo lento, principalmente porque las aerolíneas han incorporado menos aviones nuevos a sus flotas.
"Durante los tres años de pandemia, la tasa media anual de crecimiento de aviones de pasajeros introducidos en China fue solo del 2,1 %, muy inferior a la registrada antes de 2019", explicó Tang Chao, un experto del sector, a Yicai. "Se espera que esta tasa se mantenga por debajo del 3 % este año y el próximo".
Tang también destacó que esta situación se ve agravada por el hecho de que las aerolíneas están retirando más aviones antiguos que en años anteriores.
Además del problema de renovación de flotas, los aeropuertos podrían enfrentar mayores presiones operativas si expanden su capacidad a un ritmo más rápido que la demanda, advirtieron los expertos. Esto podría derivar en una competencia entre aeropuertos por atraer vuelos.
El pasado agosto, la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) lanzó una campaña para reducir las distorsiones a la competencia causadas por las multimillonarias subvenciones ofrecidas a servicios de larga distancia desde ciudades de menor tamaño, cuyos gobiernos buscaban atraer más turismo.
La CAAC indicó que esos subsidios quedarían limitados a una serie de aeropuertos importantes, y centrará los vuelos internacionales de larga distancia en los nexos de Pekín, Shanghái (este) y Cantón. EFE
Últimas Noticias
El 'playoff' por el ascenso a LaLiga EA Sports arrancará el sábado 7 de junio y acabará el 21 de junio
El 'playoff' determinará el tercer equipo ascendido a LaLiga EA Sports, con partidos en junio entre los mejores clasificados de LaLiga Hypermotion en busca del ascenso directo a Primera División

Steinmeier recibe al presidente polaco Duda en último viaje oficial antes de elecciones
Duda aborda con Steinmeier temas bilaterales como migración, memoria histórica y reparaciones por la Segunda Guerra Mundial en su último viaje oficial antes de las elecciones polacas
Uriel Renovables invertirá 400 millones en el desarrollo de 4 parques fotovoltaicos con baterías en Chile
Uriel Renovables anuncia inversión de 450 millones de dólares en cuatro parques solares en Chile, con capacidad total de 420 MWp y sistema de almacenamiento mediante baterías de iones de litio

Raúl deja de ser entrenador del Real Madrid Castilla
Raúl González concluye su ciclo como entrenador del Real Madrid Castilla después de seis temporadas, dejando un legado importante en la formación de jóvenes talentos del club
Una lupa para investigar el universo hasta las primeras galaxias
El telescopio James Webb observa el cúmulo de galaxias Abell S1063, utilizando su potente lente gravitacional para revelar galaxias distantes y entender el universo primitivo mediante imágenes de infrarrojo cercano
