AI denuncia un "clima de miedo" en Bielorrusia durante las elecciones presidenciales

Amnistía Internacional alerta sobre la represión a la disidencia y la falta de libertad de expresión en Bielorrusia, mientras se realizan elecciones presidenciales con un contexto de miedo creciente

Guardar

Moscú, 24 ene (EFE).- Amnistía Internacional (AI) denunció este viernes un "clima de miedo" en Bielorrusia, que celebra elecciones presidenciales en las que, según todos los pronósticos, el actual líder, Alexandr Lukashenko, conseguirá séptimo mandato.

Amnistía Internacional pide a las autoridades bielorrusas que pongan fin de inmediato a la brutal campaña de represión contra cualquier disidencia que está privando a la población del país de la libertad de expresión antes de las elecciones presidenciales del próximo domingo, señala el comunicado de la ONG.

Según Marie Struthers, directora de AI para Europa Oriental y Asia Central, "desde las elecciones presidenciales de 2020, la ya profunda crisis de derechos humanos en Bielorrusia se ha agravado aún más".

"Al llevar a cabo una campaña brutal contra cualquier disidencia, las autoridades han creado un clima de miedo agobiante, silenciando a cualquiera que desafíe al gobierno", agregó.

Para AI, "es vergonzoso que la comunidad internacional haya permitido en gran medida que la crisis de derechos humanos en Bielorrusia pase a un segundo plano".

"Mientras la atención se centra en otras cuestiones, en Bielorrusia miles de personas siguen encarceladas, torturadas o silenciadas simplemente por expresar sus opiniones", denunció.

La ONG pidió a las gobiernos y organizaciones mundiales a actuar de inmediato para poner fin a la crisis bielorrusa y exigir cuentas a sus autoridades.

Esta semana Bielorrusia acusó de injerencia al Parlamento Europeo (PE) por condenar por anticipado las elecciones presidenciales del 26 de enero.

Los bielorrusos comenzaron a votar por adelantado en los comicios presidenciales a los que se presenta a la reelección Lukashenko, el 21 de enero.

Unos siete millones de bielorrusos son llamados a las urnas para elegir al jefe del Estado entre cinco candidatos, de los que sólo uno puede ser considerado crítico con las actuales autoridades.

Los sondeos oficiales aseguran que un 82,5 % de los bielorrusos está dispuesto a votar a Lukashenko, en el poder desde 1994. EFE