
La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha nombrado oficialmente Cardea una de las siete cuasi-lunas conocidas de la Tierra, denominada 2004 GU9 desde su descubrimiento por astrónomos en 2004.
Cardea era la diosa romana de las bisagras. Las puertas romanas colgaban de bisagras pivotantes y Cardea era una de al menos cuatro deidades romanas que presidían las puertas.
Según el último boletín de la organización encargada de nombrar formalmente los fenómenos espaciales, el nombre fue seleccionado por los participantes en el concurso de nombres de 2024 organizado por el programa RadioLab de WNYC (radio pública de Nueva York) y la propia IAU. El ganador del concurso fue Clay Chilcutt, estudiante de la Universidad de Georgia.
Cardea fue descubierto el 13 de abril de 2004 por el equipo del Linear desde Socorro, Estados Unidos. Forma parte de un subgrupo de asteroides Apolo que tienen un periodo de traslación de casi un año, por lo que cuando se acercan a la Tierra trazan un lento tirabuzón mientras continúan su trayectoria orbital.
Durante los últimos quinientos años ha estado girando así alrededor de la Tierra y se estima que podrá seguir haciéndolo durante otros quinientos más. Cardea tiene un diámetro aproximado de 200 metros.
Un cuasisatélite de un planeta completa una órbita alrededor de su estrella en el mismo tiempo en que lo hace el planeta, pero describiendo una órbita de distinta excentricidad.
Últimas Noticias
Los demócratas rechazan de nuevo en el Senado el plan presupuestario y se mantiene el cierre de Gobierno

El Supremo de EEUU vuelve a fallar a favor de Trump sobre retirar estatus de protección a 300.000 venezolanos

El vicepresidente sursudanés invoca su "inmunidad" en el marco de su juicio por traición

Los principales líderes europeos celebran el paso dado por Hamás en la propuesta de paz de Trump

Un avistamiento de drones provoca por segundo día consecutivo el cierre del aeropuerto de Múnich
