
El Comité de Política Monetaria del Banco Central de Turquía ha decidido este jueves reducir la tasa de referencia en 250 puntos básicos, con lo que se situará en el 45% desde el anterior 47,5%, en lo que representa el segundo recorte consecutivo del precio del dinero en el país otomano.
Con el ajuste anunciado este jueves, el banco central turco, que había mantenido estable el tipo de referencia en el 50% durante la mayor parte de 2024, ha recortado en 500 puntos básicos la tasa de referencia desde finales de diciembre.
"La decisión sobre la postura monetaria restrictiva está fortaleciendo el proceso de desinflación mediante la moderación de la demanda interna, la apreciación real de la lira turca y la mejora de las expectativas de inflación", ha afirmado la entidad en un comunicado, donde anticipa que una mayor coordinación de la política fiscal también contribuirá significativamente a este proceso.
No obstante, en su análisis, la institución advierte de que los indicadores adelantados apuntan a un aumento en enero de la tendencia subyacente de la inflación, en línea con las proyecciones, que estará ligado a categorías del sector servicios con precios con indexación retroactiva, mientras que la inflación subyacente para los bienes sigue siendo relativamente baja.
"La postura monetaria restrictiva se mantendrá hasta que se logre la estabilidad de precios mediante una disminución sostenida de la inflación", asegura el banco central turco, que advierte de que, en caso de que se produzcan acontecimientos imprevistos en los mercados, se apoyará el mecanismo de transmisión monetaria mediante medidas macroprudenciales adicionales.
Últimas Noticias
Guatemala recibe el primer vuelo de migrantes de EEUU con nacionalidad de otro país

Trump alcanza un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para reducir el precio de los medicamentos

Mónica Naranjo inicia este sábado su gira de 30 aniversario 'Greatest Hits': "La recordaremos para siempre"

Boluarte niega tener intención de huir de Perú tras perder su inmunidad en varios casos judiciales

EEUU anuncia una nueva Fuerza de Tarea Conjunta para luchar contra el narcotráfico
