Tradición, jazz o pop rock independiente, las apuestas de Portugal para Eurovisión

Portugal presenta una variedad musical en el Festival de la Canción, que incluye jazz, pop rock y fado, con veinte canciones compitiendo por representar al país en Eurovisión 2025

Guardar

Lisboa, 23 ene (EFE).- La tradición, el jazz, el pop rock independiente y la electrónica son algunas de las apuestas del panorama musical luso que marcarán presencia en la 59ª edición del Festival de la Canción de Portugal, de la que saldrá elegida la actuación que representará al país en Eurovisión 2025.

En un acto celebrado este jueves en el Teatro Maria Matos de Lisboa, la operadora pública Radio Televisión Portuguesa (RTP) dio a conocer las veinte canciones que competirán por representar al país luso en Basilea, Suiza, entre el 13 y el 17 de mayo.

El director del certamen, Gonçalo Madaíl, explicó durante su presentación que esta edición será una muestra "muy interesante" del panorama musical luso, que abarca tendencias más antiguas como la música tradicional, más modernas, como la electrónica y el rock, o las influencias de países lusófonos como Brasil.

También alabó la riqueza de perfiles de los artistas, que incluyen a emergentes como a más experimentados.

Entre las canciones presentadas, predominan las baladas pop rock y los ritmos melódicos, aunque hay también representantes de ritmos urbanos, del metal y de la música electrónica.

La música tradicional portuguesa, y más concretamente el fado, cuentan asimismo con una presencia notable en la formación de muchos de los artistas, lo que se refleja también en los proyectos presentados.

Además de las canciones, los organizadores desvelaron la composición de las semifinales, que se disputarán el 22 de febrero y 1 de marzo.

En la primera se darán cita Xico Gaiato ('Ai Senhor'), Tiago Sampaio ('Voltas'), Peculiar ('Medo'), Margarida Campelo ('Eu sei que o amor'), Marco Rodrigues ('A minha casa'), JOSH ('Tristeza'), Jéssica Pina ('Calafrio') y Capital da Bulgária ('Lisboa'), Beato ('Sobre nós') y Bluay ('Ninguém').

En la segunda lo harán A Cantadeira ('Responso à mulher'), Bombazine ('Apago tudo'), Diana Vilarinho ('Cotovia'), Emmy Curl ('Rapsódia da Paz'), EU.Clides ('Á-tê-xis'), Fernando Daniel ('Medo'), HENKA ('I Wanna Destroy U'), Inês Marques Lucas ('Quantos queres'), Luca Argel ('Quem foi?') y NAPA ('Deslocado').

Las seis mejores canciones de cada semifinal se medirán el día 8 de marzo en la gran final, de la que saldrá el encargado de representar a Portugal en la 69° edición del Festival de la Canción de Eurovisión.

Catorce de los participantes fueron invitados directamente por RTP, mientras que otros seis fueron seleccionados de un concurso abierto al que se presentaron cerca de 700 artistas.

El certamen europeo fue celebrado por primera vez en la ciudad suiza de Lugano en 1956.

Portugal logró alzarse con la victoria por primera y única vez en 2017 gracias a la canción 'Amar pelos Dois', compuesta por Luisa Sobral e interpretada por el cantante Salvador Sobral. EFE