La farmacéutica Purdue Pharma y la familia Sackler, dueños de esta, han alcanzado un nuevo acuerdo por 7.400 millones de dólares (7.099 millones de euros) para enfrentar la demanda interpuesta contra ellos por su papel en la crisis de los opiáceos y que, en esta ocasión, no blinda en principio a la saga familiar de más juicios sobre este asunto.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ya declaró en junio de 2024 la nulidad de un primer pacto por 6.000 millones dólares (5.756 millones de euros) que contemplaba una limitación de la responsabilidad de los Sackler a cambio de proporcionar fondos de compensación y rehabilitación. De esta forma, la familia ya no tendría que encarar demandas civiles.
Además, la empresa quería reestructurarse y declararse en quiebra para cerrar el paso a miles de reclamaciones, muchas de ellas presentadas por administraciones estatales y locales de todo el país que alegaban que Purdue agravó la situación tras afirmar que el 'Oxycontin' no era adictivo e incentivar su prescripción masiva.
"La familia Sackler persiguió implacablemente el lucro a expensas de los pacientes vulnerables y desempeñó un papel fundamental en el inicio y el impulso de la epidemia de opioides", ha asegurado la fiscal general del Estado de Nueva York, Letitia James, en declaraciones recogidas por 'Bloomberg'.
"Aunque ninguna cantidad de dinero podrá reparar completamente el daño que causaron, esta afluencia masiva de fondos aportará recursos a las comunidades necesitadas para que puedan sanar", ha añadido.
Últimas Noticias
Un desplazado libanés muerto y 17 heridos por disparos israelíes tras expirar el acuerdo de alto el fuego
Disparos israelíes causan un muerto y 17 heridos en un retorno de desplazados a localidades ocupadas en el sur del Líbano tras el vencimiento del alto el fuego

RD del Congo retira a sus diplomáticos de Ruanda por el conflicto del grupo rebelde M23
Conflicto en el este de la RDC: tensiones diplomáticas entre la República Democrática del Congo y Ruanda por el avance del M23 hacia Goma y acusaciones de colaboración con milicias rebeldes
Un desplazado libanés muerto y 17 heridos por disparos israelíes tras expirar el acuerdo
Desplazados libaneses intentan regresar a sus aldeas en el sur del Líbano y enfrentan disparos israelíes tras el fin del acuerdo de alto el fuego de 60 días
Al menos cinco heridos por disparos de Israel en el sur de Líbano en día que expira tregua
Disparos del Ejército israelí causan cinco heridos en Kfar Kila, coincidiendo con la expiración de la tregua de 60 días entre Israel y Hizbulá, según informes oficiales
La UE califica las elecciones en Bielorrusia de "farsa": "Lukashenko no tiene ninguna legitimidad"
Kaja Kallas y Roberta Metsola denuncian la falta de legitimidad de las elecciones en Bielorrusia, donde Lukashenko se postula a una nueva victoria en medio de críticas internacionales y sospechas de fraude electoral
