Perú busca el desarrollo territorial de la mayor zona productora de hoja de coca del país

Gobierno de Perú y autoridades locales fomentan proyectos para el desarrollo del Vraem, zona de producción de coca, y abordan infraestructura y mitigación de desastres durante temporadas de lluvia y friaje

Guardar

Lima, 23 ene (EFE).- El Gobierno de Perú está trabajando con las autoridades locales para lograr el desarrollo territorial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la mayor zona productora de hoja de coca del país, por donde aún se desplazan los remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso con narcotraficantes, informaron este jueves fuentes oficiales.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) señaló que la intención es implementar un 'plan de acción prioritario' para los territorios comprendidos en el Vraem, una amplia zona de selva montañosa amazónica ubicada en cinco regiones del centro y sur del país.

Con ese objetivo, el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Juan Haro, se reunió en Lima con Digna Sucari, la alcaldesa del distrito de Río Tambo, en la región central de Junín, quien preside la mancomunidad municipal Norvraem, así como con funcionarios gubernamentales y autoridades de distritos del Vraem.

La intención del encuentro, indicó la información oficial, fue promover proyectos que afiancen el desarrollo territorial y mitiguen los riesgos de desastre durante las temporadas de lluvia y friaje, el fenómeno meteorológico generado por la llegada de aire frío a la selva, que causa un descenso brusco de la temperatura, con lluvias, tormentas eléctricas y fuertes vientos.

Haro sostuvo, al respecto, que la PCM "brinda una atención especial al Vraem bajo una mirada de integración territorial y con un enfoque multisectorial e intergubernamental".

Durante la reunión, el viceministro anunció que en febrero próximo se realizará una sesión en la que los ministerios brindarán asistencia, mediante mesas técnicas, a autoridades provinciales, de distritos y de la sociedad civil organizada en asociaciones de productores y vecinos.

El viceministro también se reunió con Héctor Dipas, el alcalde del distrito de Kimbiri, en la región del Cuzco, y presidente de la Asociación de Municipalidades del Vraem (Amuvraem).

Las autoridades abordaron la problemática de desarrollo de los distritos que conforman la asociación, así como la necesidad de impulsar iniciativas y gestionar proyectos de infraestructura, sanidad y viales.

En esta reunión, funcionarios del programa Provias Nacional informaron que en febrero próximo se culminará el estudio definitivo para la construcción del nuevo puente San Francisco, que unirá los distritos de Kimbiri, en el Cuzco, con Ayna San Francisco, en la vecina región de Ayacucho. EFE

Últimas Noticias

OISS destaca avances y retos en la protección constitucional de los Derechos Sociales en Iberoamérica

Estudio de la OISS analiza la constitucionalización de derechos sociales en Iberoamérica y propone la adopción de la Carta Iberoamericana, destacando la necesidad de fortalecer la protección social ante emergencias

OISS destaca avances y retos

El argelino Khadra recibirá el premio Pepe Carvalho en festival literario en España

Yasmina Khadra, autor reconocido por su crítica social y exploración del mundo poscolonial, será homenajeado en el festival BCNegra 2024, que reunirá a destacados escritores internacionales en Barcelona

Infobae

Una dieta inspirada en hábitos alimentarios de sociedades no industrializadas reduce el riesgo de enfermedades crónicas

Investigadores de la Universidad de Cork presentan una dieta que imita hábitos alimentarios de comunidades no industrializadas, mostrando reducciones significativas en riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas mediante cambios en el microbioma intestinal

Infobae

Las importaciones agroalimentarias a la UE aumentaron un 6 % entre enero y octubre de 2024

El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó 56.100 millones de euros, con Brasil como principal proveedor y el Reino Unido como principal destino de exportaciones entre enero y octubre de 2024

Infobae

Estados Unidos exhibe los vuelos de deportación de migrantes prometidos por Trump

La administración de Trump inicia la operación de deportación más masiva en la historia de Estados Unidos, con vuelos que reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias y las consecuencias por entradas ilegales

Estados Unidos exhibe los vuelos