
Ciudad de México, 23 ene (EFE).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado en México, ofrece 35.000 empleos a los mexicanos deportados por el nuevo Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, informó este jueves la presidenta, Claudia Sheinbaum.
“Están ofreciendo cerca de 35.000 plazas de empleo en este momento para las y los mexicanos que pudieran ser deportados de Estados Unidos y que van a ser recibidos en los centros de atención", reveló la mandataria en su conferencia matutina.
La gobernante mexicana adelantó que estas vacantes estarían concentradas en los sectores de servicios y manufacturas, además de otros.
El anuncio ocurre días después de presentarse 'México te abraza', una estrategia con la que el Gobierno pretende reintegrar a los mexicanos deportados por Trump mediante promesas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la 'Tarjeta Paisano Bienestar' con 2.000 pesos (unos 97,6 dólares).
En el país preocupan las deportaciones masivas porque cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos y sus remesas representan el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México y habrían alcanzado un récord estimado de 65.000 millones de dólares en 2024.
En la conferencia de Sheinbaum, el centro de investigación Latino Donor Collaborative (LDC), con sede en Los Ángeles, presentó un estudio que afirma que el valor de la economía de los mexicanos en Estados Unidos, migrantes o nacidos ahí, asciende a 2,06 billones de dólares, cerca del 10 % del PIB estadounidense.
Últimas Noticias
Las autoridades ucranianas elevan a 26 los muertos por el ataque ruso de este jueves contra Kiev

Siria anuncia una comisión para investigar la violencia que ha dejado más de 1.400 muertos en Sueida

Trump aumenta el arancel a Canadá al 35% pero excluye los bienes del tratado de libre comercio

Carmen Borrego contesta a su hermana Terelu tras su última entrevista

Carlo Costanzia y su madre, Mar Flores, pareja sorpresa de 'DecoMasters'
