
El helicóptero Ingenuity de la NASA midió vientos en Marte de entre 14 y hasta 86 kilómetros por hora en el planeta rojo durante sus dos horas de vuelos acumulados entre 2021 y 2024.
Investigadores han utilizado esta aeronave, primera de vuelo controlado a motor en otro mundo, para medir la velocidad del viento en Marte, lo que marca la primera vez que se utiliza este método en otro planeta.
En un artículo que publica The Planetary Science Journal, un equipo dirigido por Brian Jackson (Universidad Estatal de Boise) describió cómo utilizaron la información de Ingenuity para medir la velocidad y la dirección de los vientos de Marte.
Aunque Ingenuity no llevaba ningún instrumento capaz de medir directamente el viento, el helicóptero registró su actitud u orientación mientras volaba.
Anteriormente, Jackson había llevado a cabo experimentos de campo en la Tierra con un pequeño dron para demostrar que los parámetros del viento se podían extraer de los datos de actitud de una aeronave.
Basándose en ese estudio de prueba de concepto, el equipo de Jackson utilizó modelos para comprender cómo cambiaría la actitud de Ingenuity en respuesta a vientos de velocidad y dirección variables. A partir de este modelo, el equipo reconstruyó los vientos que azotaron al pequeño helicóptero mientras volaba a altitudes que abarcaban de 3 a 24 metros.
VELOCIDADES MÁS ELEVADAS QUE LAS MEDIDAS POR PERSEVERANCE
El equipo calculó velocidades del viento que oscilaban entre 4,1 y 24,3 metros por segundo (de 14 a 86 kilómetros por hora); es decir, desde una "suave brisa" hasta un "fuerte vendaval", para usar los términos terrenales). En comparación con los modelos meteorológicos, las velocidades medidas tendían a ser más altas de lo esperado y las direcciones del viento no siempre coincidían.
Estas diferencias podrían reflejar la influencia de características geológicas localizadas, como cráteres y escarpes que azotan el viento en direcciones muy variables, que los modelos no captan por completo.
Si bien las direcciones del viento implícitas en los datos del helicóptero Ingenuity coincidían en general con las mediciones de su rover nodriza Perseverance, que midió el clima de la superficie del planeta a una altitud de 1,5 metros, Ingenuity midió velocidades del viento más altas.
El equipo de Jackson considera poco probable que las velocidades más altas medidas a la mayor altitud de Ingenuity fueran el resultado de fluctuaciones aleatorias; en cambio, propone una explicación física basada en las condiciones aerodinámicas a barlovento del rover y el helicóptero.
Las mediciones precisas de las velocidades del viento en Marte pueden ayudar a los científicos a investigar los procesos superficiales y el transporte de polvo de nuestro planeta vecino, así como a planificar una entrada, un descenso y un aterrizaje seguros para futuras misiones.
Últimas Noticias
Surgen nuevas amenazas de muerte contra directivos de Plataforma Agraria en Honduras
Directivos de la Plataforma Agraria enfrentan amenazas de muerte en Colón por parte de la banda criminal Los Cachos, mientras buscan recuperar tierras usurpadas por agroindustriales y una multinacional estadounidense
La comunidad iberoamericana se cita en Cuba para impulsar el turismo rural o comunitario
Cuba acogerá del 29 de septiembre al 5 de octubre el X Encuentro Iberoamericano de Turismo, con enfoque en el agroturismo y la sostenibilidad, impulsando la colaboración entre 22 países iberoamericanos
Los abusos de la trata de migrantes en Libia: maltrato, secuestro, extorsión y “reventa”
Migrantes eritreos enfrentan maltrato y extorsión en Libia, según investigación sobre trata de personas que revela severas violaciones de derechos humanos y la necesidad de considerar sus experiencias en la UE
Hispasat contrata los sensores y la analítica de IOTLatam para el control satelital de torres de telefonía
Hispasat implementa tecnologías de IOTLatam en su plataforma Tower Insight para el monitoreo integral y en tiempo real del estado de torres de telefonía en diversas regiones globales
