Gobiernos estatales de la Amazonía y el Pantanal deberán presentar planes contra incendios

El juez Flávio Dino ordena a gobiernos federales y estatales de la Amazonía y el Pantanal crear estrategias educativas y de conciencia sobre incendios forestales tras el aumento del 79 % en 2024

Guardar

Brasilia, 22 ene (EFE).- Un juez de la Corte Suprema de Brasil determinó este miércoles que el Gobierno federal y los diez gobiernos estatales que componen la Amazonía y el Pantanal deberán presentar, en un plazo de 30 días, planes de emergencia para concientizar a la población en el combate a los incendios forestales.

La resolución, impulsada por el magistrado Flávio Dino, se da a partir de la difusión del último informe de MapBiomas, que apunta a un aumento del 79 % de los incendios forestales en 2024 en relación con el año anterior.

Según datos de la red, 30,8 millones de hectáreas fueron destruidas por las llamas en 2024, siendo 17,9 de estas sólo en la Amazonía brasileña y dos millones en el Pantanal, considerado el mayor humedal del mundo.

La medida dictada este miércoles, que alcanza al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y a los de los estados de Acre, Amapá, Amazonas, Rondônia, Roraima, Pará, Maranhão, Tocantins, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, busca impulsar la generación de "campañas educativas, publicitarias y de movilización social", con una "amplia participación" de empresarios del sector privado y actores de la sociedad civil.

“En 2024, el período de sequía e incendios se intensificó a partir de mayo. Por eso es fundamental que, en 2025, los gobiernos federales, estatales y municipales estén adecuadamente preparados para enfrentar situaciones climáticas adversas, sobre todo considerando que los impactos de la emergencia climática durarán muchos años”, describió el magistrado.

Asimismo, el juez dio un plazo de 15 días para que los gobiernos presenten información actualizada sobre las investigaciones policiales y las sanciones vinculadas a los incendios forestales ilícitos ocurridos durante el año pasado.EFE