Ciudad de México, 23 ene (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de los mexicanos en Estados Unidos, migrantes o nacidos ahí, asciende a 2,06 billones de dólares, cerca del 10 % de la economía estadounidense, reveló este jueves un estudio del centro de investigación Latino Donor Collaborative (LDC).
La contribución de los mexicanos representa el 57 % del valor que aportan los latinos en conjunto, de 3,6 billones de dólares, expuso Ana Teresa Ramírez, directora general del laboratorio de ideas, con base en cifras oficiales de 2022, en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
"Si los latinos en Estados Unidos fueran una economía sola, sería la quinta economía más grande del mundo", solo por debajo de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, y por encima de Rusia, Francia, Reino Unido y Brasil, declaró la investigadora.
Sheinbaum pidió presentar este estudio en el Palacio Nacional como parte de su estrategia para convencer al presidente estadounidense, Donald Trump, de suavizar sus promesas de deportaciones masivas, pues cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos.
La mandataria agradeció las remesas, que representan el 4 % del PIB mexicano y habrían alcanzado un récord estimado de 65.000 millones de dólares en 2024.
“Siempre he dicho: las y los mexicanos en Estados Unidos contribuyen a la economía nacional, con las remesas que representan el amor a sus familiares, el amor a su país, y que además les damos las gracias y por eso les llamamos héroes y heroínas, pero además las y los mexicanos contribuyen a la economía de EE.UU.", sostuvo.
Los mexicanos son casi el 60 % de todos los latinos en Estados Unidos, donde los hispanos representan el 19,5 % de la población, el segundo mayor grupo tras los anglosajones.
La investigadora también destacó que cuatro de cada cinco latinos son estadounidenses, y del resto “la mayoría tiene permisos”.
"El nivel y el número de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos es mucho menor que toda la retórica de la que hablan los periódicos y los medios en Estados Unidos", indicó.
Ramírez detalló que el 78 % de la fuerza de trabajo en los próximos 10 años provendrá de los latinos, según el Departamento de Trabajo, por lo que "las deportaciones simplemente no hacen sentido”.
También cuestionó "esta idea preconcebida de lo que son los inmigrantes en Estados Unidos", al señalar que el mayor crecimiento de su aportación es ahora en el sector de tecnología y que hay 4,7 millones de empresas dirigidas por latinos que aportan 800.000 millones de dólares anuales a la economía estadounidense.
“Esta concepción de deportación es realmente errónea, no para México en realidad, para Estados Unidos, porque estas deportaciones vendrán, en gran medida, de gente que ya es bilingüe, que tiene ya un capital, que tiene crédito en Estados Unidos, y que será una bendición para donde terminen", mencionó. EFE
(foto)(video)
Últimas Noticias
Rusia alerta de un "aumento" del riesgo de una guerra entre potencias nucleares
Sergei Shoigu señala un aumento en los riesgos de conflicto militar entre potencias nucleares, acusa a Occidente de hostilidad y critica a la OTAN por sus acciones en Europa del Este

Doom: The Dark Ages llegará a consolas y PC el 15 de mayo para dar a conocer la historia del Doom Slayer
Nuevas fechas de lanzamiento y detalles sobre Doom: The Dark Ages, Ninja Gaiden 4 y varios títulos destacados fueron presentados durante el Xbox Developer Direct de este jueves

Rusia dice que renuncia al ingreso de Ucrania en la OTAN es una de las claves del arreglo
Glushko subraya la necesidad de garantías legales sobre la no membresía de Ucrania en la OTAN como base para la paz, destacando la relevancia del diálogo entre Trump y Putin
Desarticulada una triada china dedicada a vender mujeres en España para ser explotadas sexualmente
Desarticulación de una red criminal en España que vendía mujeres para explotación sexual, con 30 detenidos y 33 víctimas liberadas, incluyendo una menor de edad y operaciones en varias provincias
