El ministro libanés de Defensa pide retirada israelí antes del fin del pacto este domingo

Líbano exige el repliegue total de tropas israelíes antes del vencimiento del acuerdo de alto el fuego, mientras se reportan violaciones y ataques en el sur del país

Guardar

Beirut, 23 ene (EFE).- El ministro libanés de Defensa, Maurice Sleem, llamó este jueves a que las tropas israelíes presentes en el Líbano se replieguen por completo antes del domingo, cuando vence el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre las partes hace casi dos meses para poner fin a la guerra con el grupo chií Hizbulá.

Durante un encuentro con el jefe del Ejército en funciones, Hassan Audi, el titular de Defensa reiteró la "posición firme" esgrimida por el Líbano sobre la "necesidad" de que Israel retire a sus tropas "dentro del plazo establecido por las disposiciones del cese de hostilidades", según un comunicado de su departamento.

Ambos líderes abordaron los avances en la implementación del acuerdo, que estipula el final de la invasión iniciada por Israel el pasado 1 de octubre en un periodo de 60 días, la salida de Hizbulá de la franja fronteriza y un mayor despliegue del Ejército libanés en dicha región.

Según la nota del Ministerio de Defensa, las tropas del Líbano ya están posicionadas en "todas" las áreas del sur del país que han ido siendo abandonadas por Israel en las últimas semanas y la institución castrense está "completamente preparada" para desplegarse en las demás.

Ante la cercanía de la fecha de expiración del plazo, también tuvo lugar este jueves una reunión entre el presidente del Parlamento libanés y principal negociador del acuerdo por parte del Líbano, Nabih Berri, y el jefe del comité de supervisión del mismo, el general estadounidense Jasper Jeffers.

El encuentro se centró en el repliegue israelí y en las violaciones del pacto cometidas por el Estado judío, de acuerdo con la Agencia Nacional de Noticias (ANN).

El medio estatal volvió a informar en las últimas hora de nuevas explosiones perpetradas por el Ejército israelí en el sur del país, además de asaltos a viviendas y demoliciones de inmuebles a orillas del afluente Wazzani. EFE