
Tailandia se ha convertido este jueves en el primer país del sudeste asiático donde es legal el matrimonio igualitario, un hito que cientos de parejas han aprovechado para formalizar sus uniones y simbolizar lo que la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, ha descrito como una "transformación social".
El Parlamento tailandés ya había aprobado en junio una reforma que utilizaba términos neutros para evitar identificar el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. El rey promulgó los cambios en octubre, pero no ha sido hasta este 23 de enero cuando han entrado en vigor.
Organizaciones LGTBI han coordinado un acto masivo en la capital, Bangkok, para formalizar cientos de registros y esperaban que en todo el país se celebrasen más de un millar de bodas.
"Desde este día, todos los ciudadanos tailandeses quedarán protegidos por la ley. Todas las parejas pueden ahora vivir con honor y dignidad", ha destacado la primera ministra, en un mensaje acompañado de la bandera arcoíris que simboliza la lucha por los derechos LGTBI, informa el diario 'The Nation'.
La jefa de Gobierno ha atribuido la legalización del matrimonio colectivo a "los esfuerzos colectivos" de una sociedad que también ha vivido "dos décadas de batallas legales". En este sentido, ha reivindicado que ahora Tailandia muestra ante el mundo que "respeta la diversidad".
Últimas Noticias
Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos

La española Jessica Bouzas se clasifica por primera vez para octavos de final en un 'Grand Slam'

Yolanda Díaz remarca en el Orgullo que desde Budapest a Madrid la ola de la reacción será vencida por la esperanza

Una tormenta de agua y granizo inunda garajes y sótanos en Teruel y trastoca la segunda jornada de las Fiestas del Ángel

Israel enviará una delegación a Doha para avanzar en las conversaciones con Hamás
