Nueva York, 23 ene (EFE).- El desmantelamiento de las políticas federales de equidad, diversidad e inclusión (DEI) propuesto por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sembrado el temor entre las empresas, que anticipan despidos de personal y temen que se eliminen iniciativas clave contra la discriminación.
El nuevo mandatario dispuso este martes que todos los empleados contratados bajo estos programas sean puestos en licencia administrativa y que diseñen un plan con miras a su futuro despido, y además ordenó dar de baja las páginas de internet que tratan esta materia.
La orden ejecutiva establece que las agencias deben proporcionar a la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, en inglés) una lista de los puestos de trabajo, comités y presupuestos del DEI y una evaluación de si estos han sido "disfrazados" de manera engañosa para seguir existiendo.
La medida también afectará a aspectos como la financiación para agricultores y propietarios de viviendas que pertenecen a minorías.
Según los expertos, la decisión del republicano también llevará a la eliminación de programas de formación cuyo objetivo es hacer frente a la discriminación racial o de género, por ejemplo.
La Federación Americana de Empleados del Gobierno (AFGE, en inglés), un sindicato que representa a más de 800.000 trabajadores federales, ha cuestionado la eliminación del DEI y ha afirmado desconocer cuántos empleados podrían verse afectados por esta acción.
El presidente del sindicato, Everett Kelley, puso como ejemplo el hecho de que "642.000 veteranos que trabajan en el gobierno federal tienen discapacidades relacionadas con su servicio" y que estos programas "garantizan que el lugar de trabajo sea accesible" para ellos.
De acuerdo con el New York Times, que cita a abogados especializados en derechos civiles, los programas más vulnerables serán los que ofrecen beneficios laborales -como ascensos o contrataciones- en función de la raza de los trabajadores.
Algunas empresas ya se habían adelantado a Trump: por ejemplo, Meta anunció el pasado 10 de enero que eliminaría sus programas de diversidad, apuntando a los futuros "cambios" legales y políticos en este ámbito en Estados Unidos, y Amazon ha reducido algunos de sus servicios en este ámbito.
También Walmart, la mayor minorista y empleadora del sector privado del país, y firmas como Harley-Davidson, Tractor Supply o John Deere desmantelaron sus programas de DEI, muchos de los cuales fueron establecidos tras las protestas por el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco. EFE
Últimas Noticias
Rovanperä domina con fuerza en un triplete de Toyota en el primer bucle del Islas Canarias
El papa dice se puede aceptar fecha única de la Semana Santa para la unidad de cristianos
El papa Francisco propone aceptar una fecha común para la Semana Santa, recordando la celebración conjunta de Pascua en los calendarios gregoriano y juliano y promoviendo la unidad cristiana
Mónica García destaca "la mayor oferta de plazas MIR en la historia de nuestro país"
Más de 11.900 plazas disponibles para la formación sanitaria especializada atraen a 32.212 aspirantes, marcando un incremento histórico en el número de vacantes en el Sistema Nacional de Salud

La Fiscalía de Venezuela informa sobre 381 nuevas excarcelaciones de presos poselectorales
El Ministerio Público de Venezuela reporta a 1.896 excarcelaciones tras las protestas poselectorales, destacando la detención de 2.400 personas y la existencia de 1.601 "presos políticos" según ONG
Previa del FC Barcelona - Real Madrid
El FC Barcelona y el Real Madrid se enfrentan en la Supercopa de España Iberdrola en Butarque, un nuevo desafío donde ambos equipos buscan potenciar su legado y efectividad en el torneo
