Caracas, 23 ene (EFE).- Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela participan como observadores en las presidenciales de Bielorrusia, en un momento en el que la institución es cuestionada por numerosos países y la oposición de la nación caribeña, debido al manejo de los comicios del pasado 28 de julio, cuanto otorgó el triunfo a Nicolás Maduro entre denuncias de "fraude", al no haber mostrado los resultados desglosados, como marca su propio cronograma.
A través de una nota de prensa, la cartera de Exteriores indicó que el organismo comicial fue invitado por la Comisión Central Electoral de Bielorrusia, para las elecciones del este domingo, 26 de enero.
La Cancillería hizo el anuncio el mismo día en el que el Parlamento Europeo (PE) emitió una resolución en la que afirma que Maduro ha "usurpado la Presidencia" de Venezuela, al haber sido investido como mandatario por la Asamblea Nacional (AN), de amplia mayoría chavista, sin que el CNE probara la cuestionada victoria.
El Ministerio detalló que la comitiva venezolana está integrada por la auditora interna del CNE, Neldys Alayón, la asesora de la presidencia del ente electoral, Esthela María Rincones y el analista internacional Carlos Vigil.
Un 17,7 % de los bielorrusos ya votó por adelantado en los comicios presidenciales también entre denuncias de "farsa electoral" por parte del PE que llamó en una resolución a no reconocer a los resultados de la votación del domingo.
El jefe de la Comisión Electoral Central, Ígor Karpenko, consideró "absurdas" las denuncias sobre los comicios antes de que concluya la votación del 26 de enero.
"Es una injerencia directa en la soberanía electoral de nuestro país", dijo Karpenko, quien rechazó las "insinuaciones" sobre que las autoridades obligan a votar a la gente, especialmente aquellos que trabajan en empresas estatales.
La resolución aprobada el miércoles por el PE reiteró su no reconocimiento de la reelección de Aleksandr Lukashenko en agosto de 2020, que Occidente y la oposición consideran fraudulenta, y que provocó las mayores protestas antigubernamentales desde 1991.
El documento "considera el actual régimen en Bielorrusia ilegítimo, ilegal y criminal" y denuncia "la falta de libertad, justicia y transparencia de cara a las llamadas elecciones presidenciales", por lo que insta a la Unión Europea y a la comunidad internacional a rechazar los comicios y la campaña por tratarse de una "farsa".
Unos siete millones de bielorrusos son llamados a las urnas para elegir al jefe del Estado entre cinco candidatos, de los que sólo uno puede ser considerado crítico con las actuales autoridades. EFE
Últimas Noticias
Empresarios españoles que se vieron atrapados en Libia pasan por Roma para volver a España
Nueve empresarios españoles evacuados de Trípoli tras enfrentamientos armados entre milicias llegan a Roma, donde retoman su viaje de regreso a España después de una misión comercial en Libia
Cuba ratifica su solidaridad con Palestina en el 77 aniversario de la Nakba
Cuba conmemora el 77 aniversario de la Nakba, reafirmando su apoyo a Palestina mediante actos de solidaridad y denuncias contra lo que considera genocidio y apartheid por parte de Israel y Estados Unidos
Ecuador recibe 6 millones de dólares para mejorar control de reservas marinas de Galápagos
El Galápagos Life Fund destina 6 millones de dólares para fortalecer la vigilancia marina en reservas de Galápagos, garantizando la conservación de ecosistemas cruciales en el archipiélago ecuatoriano
El Gobierno de Estados Unidos, "preocupado" por la situación humanitaria en Gaza
Estados Unidos expresa inquietud por la crisis humanitaria en Gaza, instando a Hamás a liberación de rehenes y rechazando propuestas de ayuda consideradas restrictivas por la ONU y la Unión Europea
