Madrid, 23 ene (EFE).- Desde la gastronomía pionera de Perú hasta la nueva cocina de República Dominicana, Iberoamérica reivindicó este jueves su rica oferta culinaria en la feria de turismo Fitur de Madrid, donde la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) presentó sus iniciativas para impulsar el turismo gastronómico.
"Perú fue pionero en Latinoamérica en revalorizar su cocina y conseguir prestigio internacional, pero tras él han ido todos los países iberoamericanos, porque todos ellos tienen mucho que ofrecer", señaló este jueves en Madrid la directora de Inteligencia de Mercados, Políticas y Competitividad ONU Turismo, Sandra Carvão.
Un ejemplo de ello es República Dominicana, donde la chef Tita ha logrado dar un impulso a la gastronomía dominicana, muy desconocida y poco valorada internacionalmente hasta ahora.
Chef Tita recordó cómo al inicio de su carrera fue objeto de burlas en su país por apostar por productos propios, pero hoy en día "se reconoce la importancia de la proximidad y se valora el esfuerzo de la nueva cocina por ser sostenible, tener un impacto social y recupera recetas olvidadas".
Desde la ciudad de Buenos Aires, el presidente del Ente de Turismo, Valentín Díaz Gilligan, destacó el creciente reconocimiento de la gastronomía porteña y puntualizó que "actualmente la capital cuenta con más de 50 restaurantes que han recibido una estrella o mención Michelín", posicionando así a la ciudad como un referente culinario de la región.
Muchos de los chefs más importantes de la historia contemporánea son iberoamericanos, como los españoles Ferrán Adriá y Ángel León; el portugués Henrique Sa Pessoa; la argentina Narda Lepes; el brasileño, David Hertz; el peruano Pedro Miguel Schiaffino; la dominicana Chef Tita; la boliviana Marsia Taha; la colombiana Leonor Espinosa; la mexicana Gabriela Cámara o el panameño Mario Castrellón.
"Los chefs son nuestros 'influencers'. Ellos están haciendo mucho por la difusión de la cocina de los diferentes países iberomericanos", señaló Carvão.
La secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo, corroboró que las ciudades que forman parte de esta entidad están trabajando por posicionar su gastronomía y les animó a hacerlo también conjuntamente para tener más fuerza a la hora de promocionar el turismo culinario, reforzar la formación o retener el talento.
La convocatoria sirvió para presentar el documento “Un viaje de Sabores”, que establece directrices para fomentar la sostenibilidad en toda la cadena de valor gastronómica.
El informe, en el que participaron 19 ciudades de la región, busca resaltar las singularidades y raíces de la cocina iberoamericana, así como todo su potencial turístico.
La publicación, elaborada por UCCI con la colaboración de expertos en el sector, establece además un marco de actuación común para potenciar el “sabor” del turismo gastronómico iberoamericano.
Así lo sostuvo el consultor de la Organización Mundial del Turismo Iñaki Gaztelumendi, quien recordó la importancia de que "las ciudades trabajen de forma colectiva para promover la identidad de la cocina iberoamericana".
Fitur, una de las más importantes ferias globales de turismo del mundo, cerrará él próximo día 26 esta 45 edición, que tiene a Brasil como país protagonista.EFE
Últimas Noticias
El Gobierno colombiano da por "superado el impasse" que provocó una crisis con EE.UU.
Colombia asegura su compromiso de recibir ciudadanos deportados de EE.UU. bajo condiciones dignas, tras resolver el conflicto diplomático con el gobierno estadounidense según el canciller Luis Gilberto Murillo
Las fuerzas de seguridad de Marruecos anuncian el desmantelamiento de una célula terrorista
Las autoridades detienen a cuatro individuos involucrados en una célula terrorista en Berrechid, incautan armamento y sustancias peligrosas, en una operación coordinada por servicios de inteligencia y policía científica
