La Habana, 21 (EFE).- Cuba sufrirá extensos apagones durante todo este jueves, que llegarán a afectar de forma simultánea a hasta el 33 % del país, principalmente por falta de combustible y parones por averías y mantenimientos en varias centrales termoeléctricas, informó la estatal Unión Eléctrica (UNE).
La isla sufre desde hace años una grave crisis energética, que se ha agravado en los últimos meses con tasas de déficit que han llegado a alcanzar el 53 % y tres apagones nacionales. Actualmente, algunas regiones sólo tienen suministro eléctrico durante cuatro horas al día.
La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas (Minem), calcula para la jornada una capacidad máxima de generación eléctrica puntual de 2.120 megavatios (MW) en el horario "pico", en la tarde-noche, para una demanda que prevé que alcance los 3.040 MW.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 920 MW y la afectación real -los circuitos que se desconectarán preventivamente para evitar un apagón desordenado- alcanzará los 990 MW en el momento de mayor consumo.
Refiere asimismo que cinco de las 20 unidades de producción (distribuidas en siete centrales termoeléctricas) se encuentran actualmente fuera de servicio por avería o mantenimiento. Además, por falta de diésel y fueloil no están trabajando 37 centrales de generación distribuida.
La crisis energética cubana se debe principalmente a la carencia de combustible -debido a la falta de divisas del Estado para importarlo- y a las reiteradas averías en las obsoletas centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones.
Según diversos cálculos independientes, el Gobierno cubano precisaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), una inversión fuera de su alcance. Además, cualquier solución sería viable tan sólo a largo plazo.
Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. De acuerdo a esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019.
Además, los cortes eléctricos han atizado el descontento social, visible en la migración masiva de los últimos años y en las inusuales protestas que se han registrado desde 2021 en la isla. EFE
Últimas Noticias
Albares impulsa el uso del español en la diplomacia multilateral

Empatía, escucha activa y espacios "libres de discriminación", claves para acompañar a menores migrantes solos

Trump invita al recién elegido presidente de Polonia a visitar la Casa Blanca en septiembre

El PSOE va a "luchar con herramientas democráticas" contra el discurso de odio del "tándem del PP y Vox" tras Jumilla

Dos fallecidos en un accidente de avioneta en la zona del Pontón de Requena
