
Commerzbank ha calificado como "hostil" la estrategia del banco italiano UniCredit de aumentar y ampliar "unilateralmente" su participación en la entidad alemana, en la que el banco transalpino ya cuenta con una posición del 28%.
En este sentido, una portavoz de Commerzbank ha señalado que, en los dos últimos años, antes de la inversión de la entidad italiana, no hubo conversaciones entre las directivas de UniCredit y Commerzbank sobre una posible fusión.
"El planteamiento de aumentar y ampliar unilateralmente una participación significativa solo puede considerarse hostil", ha señalado.
En este sentido, advierte de que el planteamiento de UniCredit ha antagonizado innecesariamente a muchas partes interesadas, añadiendo que la dirección de Commerzbank debe asegurarse de seguir protegiendo los intereses de los accionistas y de la empresa de la mejor manera posible.
No obstante, el banco germano recuerda que ha manifestado su disposición a entablar conversaciones y estudiar una propuesta de UniCredit en beneficio de todas las partes interesadas. "Sin embargo, todavía no hemos recibido ninguna propuesta", ha precisado.
"Sólo una propuesta específica sobre las condiciones económicas y estructurales de una transacción podría ser la base para posibles conversaciones", ha apostillado.
UniCredit ha ampliado sucesivamente su participación en Commerzbank en los últimos meses recurriendo en gran medid a derivados para llegar a hacerse hasta con un 28% de la entidad germana, tal como informó al mercado a mediados del pasado mes de diciembre, provocando el enfado del Gobierno alemán.
En este sentido, en declaraciones esta semana a Bloomberg TV, Andrea Orcel, consejero delegado de UniCredit, dijo no haber previsto esta reacción negativa después de haber mantenido varias reuniones tanto con el Gobierno alemán como con los ejecutivos de Commerzbank antes de comprar la participación.
"Me cuesta entender" por qué Berlín y Commerzbank dijeron que estaban sorprendidos, dijo Orcel, añadiendo que la entidad fue alentada por Berlín a participar en la colocación de acciones por parte del Gobierno en septiembre.
Últimas Noticias
El presidente de Bolivia anuncia una comisión para investigar la corrupción en el sector energético
El mandatario, a solo doce días de asumir el poder, anunció la creación de un grupo plural para esclarecer los escándalos económicos detectados en hidrocarburos, prometiendo severas sanciones a funcionarios responsables y transparencia en el proceso

La ONU apremia a Líbano a abordar el monopolio estatal de las armas
Jeanine Hennis-Plasschaert pidió al Ejecutivo fortalecer sus instituciones y encarar con urgencia las reformas exigidas por el Consejo de Seguridad, señalando que la falta de avances está elevando el riesgo de nuevos brotes de violencia y desestabilización regional

Al menos cinco muertos y ocho heridos en nuevo ataque ruso en Zaporiya
Un ofensiva de Moscú al sureste de Ucrania dejó víctimas fatales, decenas de lesionados y graves destrozos en inmuebles residenciales y comercios, según afirmó el gobernador regional mientras equipos de rescate luchaban para controlar un incendio originado tras el ataque

Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo

Militares israelíes matan a tiros a dos palestinos en una incursión al norte de Jerusalén Este
Dos jóvenes palestinos, uno de ellos menor, murieron durante una operación militar en Kafr Aqab, en la periferia de Jerusalén Este, según denunció la Autoridad Palestina, mientras Israel guarda silencio sobre el incidente
