Bolivia y Alemania acuerdan cooperación en transición energética y protección de Amazonía

Bolivia y Alemania firman tres convenios que otorgan 54 millones de euros para la transición energética y la protección de la Amazonía, beneficiando a comunidades locales y apoyando objetivos climáticos

Guardar

La Paz, 23 ene (EFE).- Los Gobiernos de Bolivia y Alemania presentaron este jueves en La Paz tres convenios por los que el país europeo dará cooperación financiera y técnica a la nación andina en las áreas de transición energética y protección de la Amazonía por hasta 54 millones de euros, entre préstamos, subvenciones y aportes no reembolsables.

Los acuerdos fueron presentados por la ministra boliviana de Exteriores, Celinda Sosa, y el embajador alemán en La Paz, José Schulz, en un evento en la sede de la Cancillería de Bolivia.

"Estos tres proyectos financiados por el Ministerio Federal de Cooperación comprometen, a través de la cooperación alemana, 54 millones de euros que serán vitales para apoyar al Gobierno boliviano con las metas de diversificar su matriz energética y cuidar los bosques bolivianos y la biodiversidad”, señaló Schulz.

El diplomático detalló que el primer convenio apoyará un programa para "fortalecer la transición energética justa en Bolivia para cumplir los compromisos climáticos globales".

"A través de este convenio, con un financiamiento de 5 millones de euros, buscamos contribuir al desarrollo de un marco regulatorio y mecanismos financieros que fortalezcan el uso de energías renovables, eficiencia energética y la movilidad eléctrica", indicó.

La ministra Sosa resaltó por su parte que los 5 millones de euros "son no reembolsables", por lo que agradeció al Gobierno alemán.

El segundo convenio da a Bolivia la posibilidad de acceder a un préstamo por 34 millones de euros para un programa de generación de energías renovables que incluye el montaje de una planta de generación fotovoltaica, en beneficio de 90.000 personas y que, además, reducirá las emisiones de dióxido de carbono en 35.000 toneladas al año.

El tercer acuerdo compromete apoyo alemán para el Programa Protección y Gestión Sostenible de la Amazonía, para proteger los ecosistemas forestales y apuntar a la reducción de la deforestación.

La Cancillería explicó en un comunicado de prensa que este convenio da al país la posibilidad de obtener una subvención total de hasta 15 millones euros para ese proyecto.

La canciller boliviana destacó que los tres convenios están alineados con el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 del Gobierno de Luis Arce y contribuyen "sobre todo de manera directa a las comunidades campesinas y la región amazónica" del país.

"Quiero agradecer de manera significativa el aporte de Alemania a los esfuerzos de construir un país más inclusivo, equitativo y sostenible", agregó.

También, anunció que en febrero se realizará un "encuentro de negociación intergubernativo" sobre la cooperación para el desarrollo en el que Bolivia ratificará su "voluntad de seguir fortaleciendo" las alianzas entre ambos países. EFE