Quito, 23 ene (EFE).- La actividad camaronera y la tala intensiva afectaron negativamente a la capacidad de almacenamiento de carbono azul en los manglares de Ecuador, según indicó el primer estudio realizado en Ecuador sobre la presencia de este elemento químico que beneficia a la vida silvestre y a la calidad del agua, entre otros aspectos.
El estudio fue realizado en dos zonas de la localidad de Muisne, situada en la norteña provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, y es producto del trabajo conjunto de la organización española Ayuda en Acción, la Universidad del Valle de Colombia, la Generalitat Valenciana (España) y la Corporación Esmeraldeña para el Fomento y Desarrollo Integral (Cefodi).
Según explicó a EFE el coordinador del programa Cadenas de Valor Sostenibles de Ayuda en Acción, Eduardo Michuy, la investigación tenía como objetivo analizar el estado del manglar para, de acuerdo a los hallazgos, ejecutar acciones con el fin de conservarlos de una forma más sostenible y efectiva.
"La investigación sobre los manglares nos revela una situación que es alarmante, que es dramática para nuestro país.", afirmó la directora de Ayuda en Acción en Ecuador, Fiorella Mckliff.
El estudio ha revelado que los manglares de la zona de Esmeraldas contienen unos 38,5 toneladas de carbono azul por hectárea, lo que representa un nivel "bastante bajo" ya que, como aseguró Michuy, un manglar sano se encuentra en unos 350 toneladas de carbono azul por hectárea.
El coordinador del programa señaló directamente la explotación masiva del entorno, la tala indebida e intensiva de manglares o la acuicultura como los principales problemas que enfrentar para poder revertir la situación y que las iniciativas de regeneración sean fructíferas.
"Afortunadamente los ecosistemas como los manglares son de rápida regeneración, entonces la intención de esto es justamente que haya una gestión sostenible", expresó.
Entre las acciones que realizaron los técnicos del proyecto destacan la reforestación de 5 hectáreas de manglar en Muisne (Esmeraldas), la implementación de dos viveros locales y la capacitación de seis organizaciones de pescadores en producción sostenible y comercio justo para que implementen sistemas de trazabilidad y economía verde.
Michuy informó que, en el marco de estas iniciativas de concienciación, unos 1.500 estudiantes de las diferentes unidades educativas de la zona organizaron campañas de limpieza de los manglares y las playas colindantes.
"Si bien es cierto que ellos tienen el uso custodio, pero no tienen los recursos justamente para hacer el monitoreo, para hacer el control de vigilancia como tal, ahí es donde justamente entramos nosotros", aseguró el técnico.
En ese sentido, el director del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad del Valle de Colombia, Enrique Peña Salamanca, aseguró a EFE que el cuidado del manglar por parte de las comunidades también les puede reportear "más ingresos de sus actividades productivas, como la pesca".
Otro de los aspectos relevantes del estudio es la importancia de la mujer como principal protagonista de la cadena productiva que explota estos lugares.
"Ellas son quienes hacen pesca de concha o de peces en los manglares y quienes están también expuestas a una serie de riesgos y ven como está la contaminación ambiental en los territorios, por lo tanto son actrices importantes en la lucha contra la contaminación", añadió la directora Mckliff.
Entre los hitos del proyecto, también destaca la promoción del empoderamiento económico y social de la mujer en estas zonas, así como la reducción de la brecha de género.
Esta investigación se realizó en el marco del plan 'Mujeres liderando la producción resiliente al cambio climático y la gestión sostenible de los manglares y de la reserva marino-costera Galera San Francisco'. EFE
(foto)(video)
Últimas Noticias
PETA denuncia en Tokio las condiciones de las granjas de serpientes destinadas a la moda
PETA expone el maltrato en granjas de serpientes en Tailandia, denunciando condiciones inhumanas y prácticas crueles en la industria de la moda, solicitando a Gucci el cese de esta explotación
Acusan a instagramer de dar anticonvulsivos a su bebé en contra de recomendación médica
Una madre de Brisbane enfrenta múltiples cargos por supuesta administración de medicamentos anticonvulsivos a su hija de un año, ignorando recomendaciones médicas y buscando ganar seguidores en redes sociales
Houston conquista Boston y Memphis se estrella en Nueva York
Los Rockets logran un notable triunfo sobre los Celtics con un final impresionante, mientras que Knicks aplastan a Grizzlies, destacando en defensa y con actuaciones sobresalientes de múltiples jugadores
Un tribunal militar confirma la condena a muerte contra un ciudadano belga por el golpe de Estado en RDC
El Gobierno de Bélgica expresa su decepción por la sentencia y reafirma su preocupación por la salud de Jean-Jacques Wondo, mientras subraya la importancia de los derechos judiciales en la RDC
