
Sumar ha criticado la decisión del nuevo presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trum, de volver a incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo: "Cuba ni promueve ni ampara el terrorismo, lo sufre", ha apostillado la formación.
Una vez confirmado que entre los primeros decretos de Trump está la reversión de la salida de Cuba de este listado que impulsó la administración del exmandatario norteamericano Joe Biden, Sumar ha censurado el "unilateralismo" del republicano.
"La mano tendida, el respeto de las resoluciones de la ONU y la voluntad de diálogo en el marco del Derecho Internacional han sido sustituidos de nuevo por el unilateralismo, la amenaza, el chantaje y el bloqueo", ha recriminado Sumar a Trump.
Por otro lado, ha agregado que el destino de Cuba está "en manos" de su población, no de la administración del nuevo presidente de Estados Unidos. Además, ha denunciado que las sanciones ejecutivas y legislativas contra Cuba son "son un triste remedo de la Guerra Fría", que afectan a empresas y ciudadanos de España.
Finalmente, ha pedido al Gobierno que mantenga e incluso incremente su cooperación con Cuba, unido al impulso de las relaciones entre la Unión Europea y Cuba y la denuncia de las violaciones del derecho internacional.
Últimas Noticias
Israel firma un contrato multimillonario para ampliar el sistema antiaéreo 'Cúpula de Hierro'
El Ministerio de Defensa anunció un acuerdo clave con la empresa Rafael que permitirá aumentar la producción de interceptores avanzados, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante riesgos regionales y evidenciando el respaldo estratégico de Estados Unidos a la seguridad israelí

Combinación ganadora del sorteo de 'La Bonoloto' celebrado este sábado

Familiares de rehenes israelíes piden mantener la presión para la entrega de los tres cuerpos restantes

La Policía británica detiene a más de 40 manifestantes por mostrar apoyo a la ONG Palestine Action
Casi medio centenar de personas fue arrestado en Londres al participar en una sentada frente al Ministerio de Justicia en respaldo a una entidad proscrita por el Ejecutivo, mientras cientos más enfrentan cargos similares y crecen las críticas internacionales

El presidente de Bolivia elimina el Ministerio de Justicia y declara el fin de la "persecución política"
Tras semanas de crecientes disputas internas en el Ejecutivo y polémicas por designaciones ministeriales, Rodrigo Paz oficializó la supresión de una polémica cartera, prometiendo reformas orientadas a garantizar independencia judicial y restaurar la legitimidad democrática en Bolivia
