
Un estudio que utiliza datos de la misión Swarm de la ESA sugiere que las débiles señales magnéticas creadas por las mareas pueden ayudar a determinar la distribución del magma bajo el lecho marino.
Incluso podrían darnos información sobre las tendencias a largo plazo en las temperaturas y la salinidad de los océanos a nivel mundial.
Swarm es una constelación de tres satélites que estudian el campo geomagnético de la Tierra. Se cree que este campo magnético que se extiende desde el interior de la Tierra hacia el espacio es producido en gran parte por un océano de hierro líquido en el núcleo exterior del planeta. Otras fuentes de magnetismo incluyen rocas magnetizadas en la corteza.
Con sus satélites volando a una altitud de entre 462 km y 511 km, Swarm mide el campo magnético de la Tierra con mayor precisión que nunca. Puede detectar débiles señales de marea y distinguirlas de otras fuentes de campos magnéticos más fuertes del interior de la Tierra.
"Este estudio demuestra que Swarm puede proporcionar datos sobre las propiedades de toda la columna de agua de nuestros océanos", afirma en un comunicado Anja StrOmme, directora de la misión Swarm de la ESA.
Los datos de Swarm también pueden proporcionar información sobre la distribución del magma, lo que en el futuro podría ayudar a comprender mejor eventos como la erupción volcánica de Hunga-Tonga de 2022.
El estudio de estas señales apareció en la portada de la revista científica más antigua del mundo, Philosophical Transactions of the Royal Society A, y fue realizado por un equipo de la Universidad de Colonia y la Universidad Técnica de Dinamarca.
La misión, lanzada en 2013, solo estaba prevista para volar durante cuatro años, pero ahora está en su duodécimo año. "Esta es una de las ventajas de realizar misiones durante más tiempo del previsto originalmente. Así, al volar mientras la producción científica sea de excelente calidad y los recursos lo permitan, se pueden abordar cuestiones científicas que no se habían previsto originalmente", añadió Stromme.
Sin embargo, Swarm se está acercando lentamente al final natural de su vida útil a medida que la resistencia aerodinámica acerca gradualmente los satélites físicamente a la Tierra. Esto ha permitido que los instrumentos de la misión (los satélites llevan sensores de última generación, incluidos magnetómetros que miden la fuerza, la magnitud y la dirección del campo magnético) capturen señales débiles que serían más difíciles de detectar desde las órbitas más altas al comienzo de la misión.
La capacidad de Swarm para detectar las débiles señales oceánicas también se vio ayudada por el período menos activo del Sol alrededor de 2017. "Estas son algunas de las señales más pequeñas detectadas por la misión Swarm hasta ahora", dice el autor principal Alexander Grayver, de la Universidad de Colonia.
"Los datos son particularmente buenos porque se recopilaron durante un período de mínimo solar, cuando había menos ruido debido al clima espacial", añade.
La esperanza es que, cuando llegue el próximo mínimo solar después de 2030, Swarm todavía pueda volar (aunque a menor altitud) y pueda seguir detectando las débiles señales que pueden ayudarnos a entender más sobre las temperaturas y la salinidad en las profundidades de nuestros océanos.
Últimas Noticias
La Gomera presenta la prueba piloto de su globo estratosférico, cuyo lanzamiento se prevé en la madrugada del lunes
Con el respaldo del Cabildo y el Gobierno canario, el innovador sistema Rockoon pretende situar a la isla como motor regional de desarrollo tecnológico, creación de empleo cualificado e impulso a la investigación en el sector aeroespacial atlántico

La oposición israelí denuncia intentos de Netanyahu para intoxicar una investigación interna del 7-O

Uribes se reúne con su homólogo palestino para reforzar el papel del deporte como herramienta de paz
Tras un encuentro en Madrid, los máximos representantes de deporte en España y Palestina avanzan en una agenda conjunta con énfasis en proyectos que fomentan la solidaridad y el diálogo social frente a la actual situación de conflicto en Gaza

El Palacio de los Barrantes-Cervantes de Trujilo expone la muestra 'Elogio de la sombra' de Fernando de Szyszlo

Matarella defiende ante el Parlamento alemán el multilateralismo como mecanismo de paz
