Pedersen pide tiempo a diálogo entre Damasco y kurdos para evitar "confrontación militar"

Geir Pedersen destaca la necesidad de una negociación pacífica entre Damasco y las Fuerzas de Siria Democrática para evitar un conflicto militar en el noreste del país, donde las tensiones persisten

Guardar

Damasco, 22 ene (EFE).- El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, advirtió este miércoles de que es necesario dar tiempo a las negociaciones entre las nuevas autoridades interinas y la alianza armada liderada por kurdos Fuerzas de Siria Democrática (FSD) para evitar una "confrontación militar abierta".

"Tenemos esperanza de que vayamos a dar a las partes el tiempo suficiente para que puedan avanzar, de forma que esto no termine en una confrontación militar abierta que no servirá a los intereses de la gente siria", dijo el responsable de Naciones Unidas en una rueda de prensa en Damasco.

Las FSD, que controlan amplias zonas del noreste del país, bajo la autoridad de una autoproclamada administración autónoma, y el nuevo Gobierno central están negociando para determinar el futuro de la región nororiental tras el derrocamiento del régimen de Bachar al Asad el pasado 8 de diciembre.

Pedersen recalcó que tanto Turquía, el más estrecho aliado de las autoridades interinas, como Estados Unidos, socio de los kurdosirios, tienen un papel "clave" a la hora de apoyar los esfuerzos de diálogo entre las partes.

"Una confrontación militar de más magnitud tendrá un impacto muy negativo en Siria y debe ser evitada, porque creo que estamos esperando el comienzo de una nueva Siria y con suerte esto incluirá también el noreste de una forma pacífica, a través de un proceso diplomático", zanjó el enviado especial.

Este mismo miércoles, el ministro sirio de Defensa, Marhaf Abu Qasra, confirmó en un encuentro con la prensa que el principal punto de desacuerdo es la integración de las FSD en las fuerzas de su departamento, algo que la alianza armada insiste en hacer como un "bloque militar unido".

También desveló que les han ofrecido el control de los campos petroleros del noreste de Siria, donde se concentran la mayoría de yacimientos importantes del país, pero dijo que las autoridades interinas buscan dominar además las "instituciones, fronteras y cárceles". EFE