Davos (Suiza), 22 ene (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, dijo este miércoles que el mandatario estadounidense, Donald Trump, no es proteccionista", sino que "sabe el rol que tiene Estados Unidos en el mundo" y "su política comercial es parte de su estrategia geopolítica".
"No es que él sea proteccionista, sino que sabe el rol que tiene Estados Unidos en el mundo y, consecuentemente, su política comercial es parte de su estrategia geopolítica. Es una herramienta de geopolítica", señaló en una entrevista en Bloomberg en Davos, donde este jueves intervendrá ante el plenario de la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF).
Según el mandatario argentino, a diferencia de otros líderes "Trump entiende perfectamente la geopolítica y utiliza la política comercial de Estados Unidos como parte de la geopolítica".
Consideró que "si uno no entiende el campo de juego en el que juega Trump", difícilmente se puede entender la visión.
A su juicio, "el mundo debe festejar" la llegada a la Casa Blanca de Trump, cuyo discurso, dijo, fue "claro y contundente".
"Esa era dorada que él propone para Estados Unidos iluminará a todo el mundo porque va a implicar el fin de la ideología woke, que tanto daño le está haciendo al planeta", añadió. EFE
Últimas Noticias
OISS destaca avances y retos en la protección constitucional de los Derechos Sociales en Iberoamérica
Estudio de la OISS analiza la constitucionalización de derechos sociales en Iberoamérica y propone la adopción de la Carta Iberoamericana, destacando la necesidad de fortalecer la protección social ante emergencias

El argelino Khadra recibirá el premio Pepe Carvalho en festival literario en España
Yasmina Khadra, autor reconocido por su crítica social y exploración del mundo poscolonial, será homenajeado en el festival BCNegra 2024, que reunirá a destacados escritores internacionales en Barcelona
Una dieta inspirada en hábitos alimentarios de sociedades no industrializadas reduce el riesgo de enfermedades crónicas
Investigadores de la Universidad de Cork presentan una dieta que imita hábitos alimentarios de comunidades no industrializadas, mostrando reducciones significativas en riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas mediante cambios en el microbioma intestinal
Las importaciones agroalimentarias a la UE aumentaron un 6 % entre enero y octubre de 2024
El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó 56.100 millones de euros, con Brasil como principal proveedor y el Reino Unido como principal destino de exportaciones entre enero y octubre de 2024
Estados Unidos exhibe los vuelos de deportación de migrantes prometidos por Trump
La administración de Trump inicia la operación de deportación más masiva en la historia de Estados Unidos, con vuelos que reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias y las consecuencias por entradas ilegales
