Liberado el jefe de la policía judicial libia detenido en Italia por solicitud de la CPI

Liberación de Osama al Masri, detenido en Turín por la Corte Penal Internacional, por irregularidades en el proceso judicial, tras denuncias de violaciones de derechos humanos en Libia

Guardar

Roma, 22 ene (EFE).- El jefe de la policía judicial libia, Osama al Masri, detenido en Turín (noroeste de Italia) en cumplimiento de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPl) que le acusa de crímenes de guerra quedó en libertad pocas horas después de su detención por un error de procedimiento.

El Tribunal de Apelación de Roma no validó la detención por no haber recibido una comunicación del ministerio de Justicia italiano antes de la misma, informaron anoche los medidos italianos.

El diario "La Stampa" muestra un vídeo de Al Masri recibido con una gran fiesta en Libia tras su liberación.

La operación para detener a Osama al Masri se inició tras un informe de Interpol que le localizó en un hotel turinés, sin que haya trascendido qué hacía en la ciudad italiana, según el periódico Avvenire, que adelantó este lunes la información.

El jefe de la policía judicial libia está acusado por la CPI de graves violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra al haber creado un sistema de represión que gestiona los centros de detención libios.

Al Masri es responsable de atroces torturas, según han denunciado muchos migrantes llegados a Italia y como han confirmado diversos informes de las Naciones Unidas, que han documentado abusos sexuales y duros castigos.

Cuando Al Masri fue detenido en Turín, se encontraba en compañía de otras personas que fueron inmediatamente expulsadas.

Tras la detención, los documentos fueron enviados al ministro de Justicia, Carlo Nordio, quien no envió ninguna solicitud formal al Tribunal de Apelación y de ahí la decisión de los magistrados de la liberación inmediata, añaden los medios.

El Gobierno italiano había confirmado la detención pero añadió que "considerando la compleja documentación", el titular de Justicia "evalúa remitir formalmente la solicitud de la CPI al fiscal general de Roma", se informó en una nota.

Según analistas, este caso podría haber causado problemas diplomáticos para el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni.

En sus intentos de frenar la migración irregular a Italia desde el norte de África por la ruta del Mediterráneo, la primera ministra cerró acuerdos con las autoridades libias estos años para un mayor control de los flujos migratorios. EFE